Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Economía
El Gobierno anticipó al Congreso su plan de competencia de monedas
El plan de dolarizar la economía que impulsó Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la presidencia parece haber quedado descartado y comienza a aparecer la idea de implementar un régimen de “competencia de monedas”. Así quedó registrado en el último informe que el Gobierno le presentó al Congreso y también en el documento en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el acuerdo técnico por la octava revisión del programa con la Argentina.





“El Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica, pero sí la libre competencia de monedas vigente como fase final para el proceso iniciado en diciembre con el saneamiento de la hoja de balance del Banco Central”, expresó el Ejecutivo en el último informe que el jefe de Gabinete defenderá ante el Senado el próximo miércoles.

El Gobierno le anticipó al Congreso su plan de “competencia de monedas”. (Foto: informe de jefatura de Gabinete al Congreso).

Es decir, que en las previsiones del plan económico del Gobierno se espera que funcione un sistema de libre competencia en el que convivan el peso y otras monedas que también pasarían a ser de curso legal. O dicho de otro modo, que se pueda elegir la moneda a través de la cual se podrán realizar distintas operaciones o transacciones.


Sumado a esto, el Ministerio de Economía también detalló algunos de los requisitos para aplicar ese plan de competencia de monedas. En primer lugar, mencionó la necesidad de alcanzar “un marco macroeconómico disciplinado que incentiva a la autoridad monetaria a mantener la estabilidad del valor del peso y evitar así la emisión monetaria y consecuente inflación persistente que ha caracterizado a la economía argentina de los últimos veinte años”.

En tanto, precisó que las “condiciones necesarias” para avanzar en la implementación son el superávit fiscal, la acumulación de reservas internaciones y la reducción de los pasivos remunerados del Banco Central “a niveles sustentables y el saneamiento de su hoja de balance”.

“Estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios”, describió el equipo económico, aunque no hizo referencia a ningún plazo o fecha precisa para poner la competencia de monedas en marcha.

En paralelo, este lunes el FMI comunicó que se llegó a un acuerdo técnico por la octava revisión del acuerdo con la Argentina que permitirá -una vez que el directorio del organismo lo apruebe- que se destrabe un desembolso de alrededor de US$800 millones.

Caputo y Posse se reunieron con funcionarios del FMI y el Tesoro de EEUU, pero no sellaron nuevos desembolsos. (Foto: Prensa FMI)

Con la instancia técnica sellada, el Fondo también informó que se cumplieron las metas troncales del programa y habló del contexto económico actual de la Argentina. En relación con la política monetaria y cambiaria, el organismo multilateral de crédito señaló que existe un proceso de transición hacia un nuevo régimen monetario “que involucra la competencia de monedas”. Además, adelantó que las restricciones y controles sobre el tipo de cambio se irán flexibilizando y se eliminarán “a medida que las condiciones lo permitan”.

El Gobierno aclaró sus planes para el dólar oficial y la tasa de interés
Por otra parte, el Palacio de Hacienda también aclaró sus planes sobre el dólar oficial y la tasa de interés. En primer lugar, expuso que el Banco Central no prevé modificar el esquema sobre el tipo de cambio oficial durante este año. O sea, que mantendrá el crawling peg -devaluación por goteo- del 2% mensual en 2024.

“No se prevé un cambio en el ritmo de variación mensual del tipo de cambio oficial para lo que resta del año 2024″, expresó Economía en el documento enviado al el Congreso.

A su vez, reconoció que seguirá ajustando la tasa de interés de la política monetaria. “El Banco Central seguirá calibrando la tasa de interés de política en el actual proceso de normalización de la política monetaria, procurando reducir sus pasivos remunerados, mejorar su hoja de balance y mantener su política cambiaria como la acumulación de reservas internacionales, y reducir drásticamente la tasa de inflación”, sostuvo.


Martes, 14 de mayo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet