Resistencia - Chaco
Martes 25 de Junio de 2024
 
 
Sociedad
Meteoritos chaqueños: “El destino final va a ser Campo del Cielo, donde el patrimonio tiene significancia cultural”


El subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdés, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre el proceso que inició en diciembre de 2017 para recuperar los meteoritos de Chaco. "Junto con el hoy secretario de Gabinete, Livio Gutiérrez, lo que iniciamos fue un proceso en la Justicia Federal de recupero de ambos meteoritos", sostuvo el funcionario.


Valdés comentó que en aquel momento, siendo Gutiérrez diputado provincial, se había realizado un relevamiento de meteoritos que habían sido movidos por “tráfico ilícito” y encontraron a estos ejemplares en el Museo “Antonio Serrano” de Paraná. “Iniciamos el reclamo a la provincia y ante la falta de respuestas una acción judicial”, indicó.

En ese marco, mantuvieron reuniones con el fiscal de Estado de Entre Ríos y con autoridades de Cultura y del Poder Judicial de esa provincia. “Acordamos hacer una pericias y avanzamos con eso. Luego vino la pandemia, estuvimos un poco parados, y la verdad que ahora, con el cambio de gobierno, las gestiones entre ambas provincias, tanto en Entre Ríos como en Chaco, nos permitió hacer un convenio, un acuerdo, entre ambos gobernadores, Leandro Zdero y Frigerio, para recuperar esos bienes que habían sido reconocidos y estaba demostrado que eran de Campo del Cielo, su lugar de origen”, relató.

Felicitó al equipo de trabajo que movilizó estas rocas, “pudimos sacarlos sin ningún problema, estuvieron en custodia toda la noche y ayer llegaron al predio de la Bienal”.

“El destino final va a ser Campo del Cielo, donde el patrimonio tiene significancia cultural”, apuntó.

“El tráfico ilícito, en general, de bienes patrimoniales y culturales de los distintos países, es un tráfico que en lo económico es muy alto. No podría definir de cuánto es el valor económico, por eso hablamos de patrimonio cultural. Como provincia, le hemos dado valor a los meteoritos a través de leyes que los declaran patrimonio cultural y fueron incorporados en 2012 a la ley de Patrimonio Nacional, en el artículo 2. Y esto permitió la protección internacional a través de la UNESCO. y este es el mensaje, empezar a recuperarlos, a valorarlos y a cuidarlos”.


Miércoles, 12 de junio de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno en los primeros meses del 2024
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Las prepagas propusieron devolver en 12 cuotas lo que les cobraron de más a los afiliados
Las empresas de medicina prepaga propusieron devolver en 12 cuotas lo que le cobraron de más a sus clientes. Es decir, aquellos aumentos que desde diciembre superaron a la inflación.
Sociedad
Feriado nacional y fin de semana largo en junio: ¿cuándo serán los próximos y qué se celebra?
El Gobierno definió el calendario oficial que contemplará dos fines de semana largos consecutivos, creando una inusual semana laboral de solo dos días en junio.
Sociedad
Frío y con mínimas de 9 grados para el fin de semana en Resistencia
El otoño se está haciendo sentir como corresponde en la provincia y sus alrededores, ya que desde hace varias semanas que las temperaturas vienen permaneciendo en el rango de lo esperado a la época del año. En Resistencia, se espera para este viernes, una máxima de 16 grados y cubierto con lluvia durante la mañana.
Economía
Cuánto aumentan las jubilaciones y pensiones ANSES en junio, tras el dato de inflación que difundió el INDEC
Tras conocer el dato de inflación de abril del 8,8%, se activa el aumento que los jubilados y pensionados de la ANSES que percibirán en junio, según la fórmula de movilidad jubilatoria que estableció el DNU 274. Así, el haber mínimo alcanzará los $206.874,06 en el sexto mes de 2024. Resta conocer si el Gobierno mantendrá el bono de hasta $70.000 para los que menos ganan o lo incrementará.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cada producto cuesta en las góndolas 3,5 veces más de lo que se le paga al productor
Un estudio de la Came indicó que los cuatro productos que presentaron mayor diferencia fueron el limón, la mandarina, la naranja y la pera.
Salud
Qué es el reflujo y cuál es su impacto en la calidad de vida
Esta condición afecta al esófago, órgano responsable de guiar los alimentos hacia el estómago, y genera diversas complicaciones. Los detalles del consenso sobre el diagnóstico realizado por expertos de todo el continente.
Economía
Tuya mantiene las cuotas sin interés en Sameep y Secheep
Nuevo Banco del Chaco recuerda las opciones de pago y financiamiento disponibles para abonar las boletas de agua y de luz en 3 cuotas sin interés con tarjeta Tuya, a través de las plataformas digitales y en las oficinas presenciales de Sameep y Secheep. Con tarjeta Tuya los pagos pueden ser financiados en 3 cuotas sin interés o 5 y 9 cuotas fijas con un costo financiero mínimo.
Sociedad
Fin de semana con lluvias y una máxima de 20 grados en Resistencia
El pronóstico del tiempo, indica, para este fin de semana, que el cielo permanecerá cubierto, con probabilidades de lluvias y tormentas para hoy y mañana domingo. La temperatura máxima será de 20 grados y la mínima de 15, la cual irá progresivamente descendiendo.
Copa Sudamericana
Boca lo dio vuelta en el final con una joya de Cavani
Fue 2-1 ante Trinidense en Paraguay por los goles de Figal y del uruguayo. El "xeneize" quedó a dos puntos de la cima y depende de sí mismo para ganar el grupo.
Economía
Industriales, en alerta: el Gobierno baja aranceles y no toca los impuestos a la producción
Se disparan las subastas por el cese de operaciones. Los industriales cuestionan las últimas medidas del Gobierno y buscan cambios al Régimen de Grandes Inversiones.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet