Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Reclamo por “persecución policial” a pueblos originarios
Javier Oteo: “Hay que erradicar este tipo de comportamientos”
Así lo aseguró el secretario de Seguridad del Chaco en referencia a las denuncias por persecución y maltrato policial a miembros de los pueblos originarios en barrios de Resistencia habitados por comunidades indígenas





Tras las denuncias por persecución policial y maltrato que denunciaron miembros de las comunidades indígenas que habitan barrios de la zona noroeste de Resistencia, el secretario de Seguridad del Chaco, Javier Oteo, aseguró que desde el gobierno provincial “inmediatamente intervenimos de oficio en este tipo de casos”. En ese sentido, indicó que en los próximos días se programará una reunión con las comunidades de los barrios Toba, Chelliyí y MAPIC para promover una mayor integración con la fuerza policial y evitar que se produzcan más hechos como los denunciados.

“Inmediatamente intervenimos de oficio en este tipo de casos, cuando hay maltrato”, explicó Oteo, en declaraciones a RADIO CIUDAD. Al respecto, adelantó que “vamos a formalizar una reunión para mañana o pasado para tratar esta temática”. Indicó que “es lo que hacemos siempre, no es nada nuevo, lo vamos a ir evacuando para ir mejorando”.

El funcionario provincial reveló que “solemos tener reuniones permanentes en el barrio Toba, en el Angel de la Guarda, el Chelliyí y el MAPIC para ir coordinando y que la comunidad se integre conjuntamente con la policía para, justamente, mejorar ese tipo de relación. Uno lo que busca es la integración y no la confrontación con ningún tipo de persona, no estoy hablando solamente con integrantes de pueblos originarios sino de cualquier etnia o vecino que tiene la libertad de ser bien tratado por la fuerza pública”.

Con respecto a las denuncias de maltrato policial hacia las comunidades indígenas por parte de agentes policiales, Oteo advirtió que “son funcionarios públicos y tienen la obligación de tener mejor actuar que el normal. Ese tipo de comportamientos es lo que estamos buscando, conjuntamente con la nueva ley de incorporar a la comunidad a la policía para un trabajo en conjunto, lo que habitualmente llamamos policía de comunidad o policía de proximidad justamente para ir evitando todo este tipo de problemas”.

Al respecto consideró que “por eso es importante la reunión que vamos realizando en los barrios que tienen amplia mayoría de población que procede de los pueblos originarios, para escucharlos, sobre todo para ir mejorando este tipo de situaciones y que no ocurran. Y si llegan a ocurrir, que no existan más porque eso es lo que hay que erradicar de este tipo de comportamientos”.

"Hay que seguir trabajando, esto es constante y hay que escuchar el reclamo de la comunidad”, concluyó Oteo.





Fuente: Chaco día por día.


Jueves, 19 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet