Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El ministro de Salud realizó un balance positivo de la reciente reunión del COFESA
El ministro de Salud del Chaco, Dr. Sergio Rodríguez, hizo un balance positivo de la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (COFESA) celebrada el lunes pasado en Buenos Aires
En una rueda de prensa que tuvo lugar en el Salón Obligado el funcionario relató que “el COFESA nos dio un espacio a las provincias para plantear nuestras realidades, con coincidencias y un debate respetuoso”. El encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Dr. Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

En una amplia agenda desarrollada durante el encuentro, uno de los aspectos más relevantes fue el tratamiento de la situación epidemiológica de dengue y las estrategias para mitigar el impacto del brote en curso.

“Las provincias coincidimos en poner en el centro de la escena la pelea que debemos dar entre todos en el control del mosquito, que es capaz de transmitir dengue y otras enfermedades como la chikungunya”, explicó Rodríguez. “A nosotros el dengue nos golpeó muy fuerte en diciembre-enero-febrero y hoy tenemos una curva de casos en descenso que presenta una estabilidad. Pero no debemos dejar de trabajar en el control del vector porque siempre que exista el mosquito va a existir el riesgo”, remarcó destacando la tarea en conjunto que deben hacer Ministerio, municipios y comunidad.

En cuanto a la vacuna contra el dengue, el funcionario sostuvo que “tenemos una posición tomada desde enero y es que necesitamos muchos fundamentos técnicos y científicos para decidir si es una estrategia para prevención de futuros brotes porque no es capaz de frenar un brote en curso”.

En tal sentido agregó que “la OMS plantea que por el momento no es una estrategia usar una campaña de vacunación masiva y que deberíamos elegir muy bien a qué edad de población vamos a vacunar y a su vez esperar algunos trabajos que están en curso actualmente”.

Acerca de lo expresado por Rodríguez, en el encuentro realizado en Buenos Aires las autoridades nacionales reiteraron que la OMS no recomienda que se incluya a la vacuna contra el dengue en los programas de inmunización de los países.

Estrategias para afrontar la crisis de recursos humanos

Otro de los temas del COFESA fue la faltante de profesionales médicos y recursos humanos de Salud en el país.

“Las provincias planteamos estrategias para afrontar la falta de recursos humanos y desde Chaco informamos sobre la convocatoria para profesionales de Salud en regiones críticas”, manifestó Rodríguez en alusión a la Convocatoria Más Salud.

“Coincidimos en que la crisis de recursos humanos no es exclusiva del Chaco y es una problemática que afecta al país y a la región”, subrayó y agregó que “hay consenso en plantear salidas alternativas como repotencializar algunas profesiones no médicas y que tienen capacidad de brindar servicios asistenciales”.
También relató que las autoridades nacionales fijaron en agenda para la próxima reunión del COFESA la convocatoria a representantes de la Agencia Nacional de Discapacidad “para saber cómo vamos a ir avanzando con Incluir Salud”, dado que “el Chaco es una de las provincias que más beneficiarios tiene cada 1000 habitantes”, remarcó.

Acompañaron al titular de la cartera, los subsecretarios de Programación y Gestión Estratégica, Dr. Rafael Meneses, y de Red de Servicios de Salud, Dr. Marcelo Ojeda.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 28 de marzo de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet