Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Por un artículo sobre el accesos a medicamentos para la Atrofia Muscular Espinal, distinguen al periodista José Goretta
La Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico otorgaron el “Premio Bergier 2023”, de periodismo en salud, al periodista José Goretta. La distinción, en la categoría “prensa digital y escrita”, es por un informe sobre el dispar acceso en Latinoamérica a nuevos y costosos tratamientos farmacológicos para la Atrofia Muscular Espinal.
Los “Premios Bergier” se adjudican a trabajos periodísticos orientados a despertar la conciencia del receptor sobre la necesidad del cuidado de la salud, publicados en medios de comunicación nacionales e internacionales de difusión masiva.

Se otorgan en las categorías “Prensa Digital y Escrita”, “Radio”, “Televisión” y “Redes Sociales”.

Las distinciones se otorgan anualmente, por parte de la Asociación Médica Argentina y la Sociedad Argentina de Periodismo Médico, y es considerado el premio más importante en periodismo médico.

Recientemente, se anunció la nómina de ganadores de la Edición 2023 del Premio Bergier, y en la categoría “Prensa Escrita y Digital” fue seleccionado el trabajo “Atrofia muscular espinal, la enfermedad con los medicamentos más caros del mundo”, del periodista José Goretta.

La ceremonia de premiación se realizará el próximo 4 de diciembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Asociación Médica Argentina.

José Goretta es periodista del área de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste, con orientación en tareas de divulgación científica, y del sitio digital de noticias Momarandu.com, y además es colaborador externo en distintos medios periodísticos.

El trabajo premiado

El artículo premiado fue publicado el día 24 de agosto de 2023 en el diario “Perfil” y expone la situación en Latinoamérica de acceso a nuevos tratamientos para la enfermedad “Atrofia Muscular Espinal”, fármacos que cuestan hasta US$ 2 millones y que cambian radicalmente las expectativas de vida y bienestar de esta patología considerada como la primera causa de origen genético de muerte en la infancia.

El trabajo periodístico se hizo en base a entrevistas a referentes de asociaciones de familias de pacientes de diez países de Sudamérica y con integrantes de la Alianza Latinoamericana AME, que nuclea a grupos de 16 países.

Se pone en relieve la disparidad en la aplicación de los nuevos tratamientos farmacológicos en los distintos países, y la dramática lucha de miles de familias para acceder a los mismos, frente a trabas de las obras sociales, seguros médicos y los Estados.

Desde los grupos de familiares de pacientes, así como profesionales especializados en esta enfermedad, se destaca que la lucha es por un diagnóstico temprano, la atención multidisciplinaria y la medicación temprana para todas las personas con AME.

Distinción anterior

En noviembre de 2022, José Goretta había sido elegido ganador de la 5° Edición del “Premio Periodismo Científico del MERCOSUR” por la mejor labor periodística en la Categoría Escrita Profesional.




Fuente: Chaco dia por dia


Lunes, 20 de noviembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet