Resistencia - Chaco
Jueves 23 de Enero de 2025
 
 
Sociedad
El STJ declaró inconstitucional el cierre del Juzgado de Faltas de Puerto Vilelas
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por la jueza de faltas contra la medida llevada a cabo por la Municipalidad de Puerto Vilelas.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco declaró la inconstitucionalidad de la Ordenanza N° 2001/2022 del Concejo Deliberante de Puerto Vilelas, que eliminó la estructura funcional del municipio al Juzgado de Faltas y el Código de Faltas, considerando que “el ejercicio de la autonomía municipal no puede ampliarse al punto irretornable de autorizar al Gobierno municipal a deshacer institutos que fortalecen instancias alternativas de resolución de conflictos”.

La causa fue iniciada por Cintia Edith Cantero Gaffoglio, Jueza de Faltas de la Comuna, en contra del cierre que dispuso la norma, y por consiguiente, de la remoción de su cargo., por entender que la Ordenanza trasgredía las atribuciones y facultades del municipio, en virtud del consagrado principio republicano de división de poderes en el régimen municipal, conforme los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional y el art. 200 de la Constitución Provincial.

Ésta última clausula, se señala en la presentación, establece un verdadero “Poder Judicial municipal” con competencia local y en materia derivada del poder de policía.

El máximo tribunal, en su decisión del pasado 27 de marzo, hizo lugar y admitió los argumentos planteados por la actora, considerando que la Ordenanza contraría la cláusula de la Constitución Provincial, cuyo contenido apuntala a la creación de Tribunales de Faltas Municipal, que tiene carácter imperativo y no se trata de “una mera alternativa que queda en manos del gobierno municipal”.

De otro modo, se sostiene, se desnaturalizaría la previsión constitucional, prescindiendo de una “institución jurídica especializada (…) que tiene por objeto dar respuestas inmediatas a los problemas de comunidades más reducidas”.

La autonomía municipal no puede justificarse en la norma del Concejo Deliberante, sentencia el Tribunal, toda vez que “como lo ha sostenido la CSJN (…) son las Constituciones provinciales las que deben materializar el mandato de autonomía en los ámbitos enunciados en el art. 123 de la Constitución Nacional”. Sumado a ello, se agrega que “si la Constitución del Chaco no habilita a disponer sobre la Justicia Municipal de Faltas, ello no puede ser superado alegando el carácter autonómico del municipio”.

Por último, los jueces destacan el aspecto “regresivo” que importa la supresión de dicha institución, cuyo concepto se encuentra ligado al de “seguridad jurídica” y que la autonomía municipal no implica “que la aplicación y/o vigencia de las normas dependa de la simple voluntad de quien deba aplicarla, según los perjuicios o beneficios que ella atraiga aparejada”.

Palabras del Derecho

Fuentes: Chaco Dia por Dia


Jueves, 11 de abril de 2024
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Chau SUBE: ya se puede pagar el boleto de colectivo con el celular
SUBE Digital es la nueva aplicación de la Tarjeta SUBE con la que los usuarios van a poder pagar los transportes a través del celular.
Sociedad
Alto el fuego en Gaza: Netanyahu asegura que llegarán a tiempo para que el canje de rehenes por presos
El gabinete de seguridad de Israel se reúne para dar luz verde al acuerdo para la tregua. Dos niños de 2 y 5 años y sus padres, entre los primeros 33 secuestrados que se prevé que sean liberados por Hamás. En el listado divulgado por la prensa israelí, hay también tres mayores de 80 años.
Sociedad
Durante todo el verano, realizarán descuentos de hasta el 29% en la tarifa eléctrica a los usuarios del Chaco
El gobernador Leandro Zdero presentó este miércoles el programa "Descuento Verano", que busca aliviar el impacto de los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y fomentar el uso racional de la energía. El beneficio alcanzará a 87.000 hogares chaqueños y pequeños comerciantes, sumándose a los 72.000 usuarios que ya reciben subsidios nacionales.
Sociedad
Osprera: vacilación judicial para definir el futuro de la Obra Social de los peones rurales
Tras recibir una Carta Documento con la que lo intimaron a que no habilite la feria para tratar en el fuero laboral la situación de la Obra Social sindical, bajo amenaza de denunciarlo en la Justicia Penal, el juez Mario Fera se excuso de fallar. Ahora el futuro de Osprera en el fuero depende de Roberto Pompa, un magistrado cercano a Fera y con el que compartió la Lista Celeste.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consumo problemático: “Trabajamos en prevención, asistencia y en reinserción”, afirmó la coordinadora del programa Fortaleza
Alejandra Castro se refirió al trabajo que llevan adelante en articulación plena con áreas gubernamentales y de la sociedad civil para un abordaje integral de esta problemática. Alertó que no solo abarca consumos como alcohol o drogas psicoactivas sino también juegos en línea, un problema creciente en las sociedades mundiales.
Sociedad
Infectólogos afirman que “hay menos casos” de dengue que el año pasado pero recomiendan vacunarse
Advierten que hay que esperar la evolución de la enfermedad ya que febrero y marzo son habitualmente los meses con mayor número de contagios.
Sociedad
El clima de 2025 en Argentina: precipitaciones y temperaturas entre La Niña y El Niño
A nivel global, el clima en 2025 se perfila como uno de los tres años más cálidos en los registros. En el país, las precipitaciones serán similares a las de un evento La Niña al inicio, y parecidas al de El Niño al finalizar. Hasta el momento, 2024 finalizaba como el año más cálido en los registros, con una temperatura media global de 15.12 °C, frente a los 14.98 °C de 2023, año que hasta el momento era el año más caluroso.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet