Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Construcción: Chaco muestra en enero una mejora interanual de 11,4% en empleo y 20,9% en salarios


Tras cerrar el 2024 como el peor año desde, por lo menos el 2007, la provincia del Chaco está presentando mejoras en el sector de la construcción, aunque continua en niveles históricamente bajos. En relación con el empleo sectorial, la provincia tuvo un primer semestre 2024 altamente negativo que llevó al volumen de empleo a mínimos históricos (excluyendo la pandemia).



A partir del mes de julio de ese año comenzó a observarse un proceso paulatino de
recuperación con mejoras mensuales que le permitió recuperar 438 empleos en los
segundos seis meses del año (luego de perder 1.059 en los primeros seis).

Finalmente, en enero 2025 la provincia logró incrementar en un 2,5% el empleo en términos mensuales, sumando otros 99 puestos de trabajo recuperados.

Además de mostrar ese crecimiento mensual, el Chaco también logró en enero un
incremento interanual del empleo que fue del 11,4%, siendo la primera variación positiva
desde agosto 2023.

Sin embargo, este dato, aunque positivo en si mismo, debe interpretarse con cautela: más que reflejar una plena recuperación del sector, responde en gran medida a la baja base comparativa, dado que en enero de 2024 el empleo en la construcción ya estaba en bajos niveles tras el fuerte derrumbe registrado entre fines de 2023 y mediados de 2024.

Entonces, si bien la tendencia desde la segunda mitad de 2024 ha sido de recuperación gradual y es fundamental que así continúe, los niveles actuales aún se encuentran por debajo del promedio histórico del sector.

Construcción Misiones
El comentario anterior responde no solo al dato específico del Chaco sino también a su
posicionamiento nacional: se ubica como la provincia con el mayor incremento interanual
del país en un contexto donde solo seis provincias lograron resultados positivos.
Entonces, es de destacar que la provincia mostró una dinámica de recuperación sostenida (algo que la mayoría de los distritos aún no lograron), pero ese comportamiento debe verse necesariamente en el contexto antes descripto.

Respecto a la cuestión salarial, y también con una alta influencia de la base comparativa
(salarios altamente contraídos en los primeros meses del 2024), en el Chaco se verificó una suba del 20,9% real en enero. Hay que destacar en ese sentido que en igual mes de 2024, el salario había sufrido una caída real del 24,6%, por lo que dejar el piso tan bajo permitió, en parte, la suba en el mes de análisis descripta.

Si bien dicho incremento fue el séptimo mayor a nivel país (en un contexto de crecimiento en 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales), en valores absolutos el Chaco sostiene el segundo menor salario del país, solo por encima de Tucumán.

Aun con la fuerte suba del salario real de enero 2025 (que se suma también la registrada
en diciembre 2024 que fue +11,8%), el mismo todavía está 5,2% por debajo de noviembre 2023, es decir, el mes previo al cambio de gobierno.


Viernes, 28 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet