Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Particularmente en diciembre las ventas totalizaron $ 19.134 millones y tuvieron su decimocuarto descenso consecutivo al medirlo en términos reales, registrando baja del 5,6%. Si bien esa caída fue la menor del año, cuenta con un arrastre estadístico significativo por lo ocurrido durante igual mes del año 2023.

La facturación total del año 2024 por ventas en supermercados alcanzó los $ 158.655 millones en la provincia del Chaco. Como se mencionó, equivale a una caída en términos reales del 18,7% respecto al año 2023 pero, además, se trata del año de menor volumen de facturación desde que se inició a medir este indicador: caen 21,7% contra 2022; -18,9% vs. 2021; -16,9% respecto a 2020; -17,6% en relación con 2019; -28,6% frente a 2018 y -34,4% contra 2017.

Desempeño por rubros durante el 2024

En primer lugar se destaca que la totalidad de los rubros que conforman la medición sufrieron caídas durante el 2024, pero lo hicieron en diferentes magnitudes. Los artículos de Limpieza y Perfumería fueron los que registraron el descenso más leve con -9,7%, seguido luego por Panadería (-11,5%) y Lácteos (-11,7%). Detrás de estos se ubica el rubro de productos de Almacén (que es el de mayor volumen de facturación) con un retroceso del 13,7%. En el otro extremo, los rubros más afectados por la merma en las ventas en el Chaco fueron Indumentaria (-26,4%), Bebidas (-31,9%) y Electrónicos (-41,5%).

¿Qué pasó en las jurisdicciones del país?

Si bien el mes de diciembre mostró relativas mejoras (con seis distritos mostrando alzas) en general el 2024 fue altamente negativo para todos los subnacionales y por ende para el total país que cerró el año con -11,0% en las ventas. En un extremo se observa que Neuquén, CABA y Santa Fe fueron las jurisdicciones con las caídas anuales más leves, mientras que en el extremo opuesto, Santiago del Estero, Misiones y Formosa sufrieron las más fuertes, superiores en todos esos casos al -24% anual.


Jueves, 27 de febrero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet