Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
Colectivos circularán con normalidad pero habría un paro en los primeros días de abril


Este viernes circularán normalmente los colectivos del transporte urnano de pasajeros, pero en dos semanas la posibilidad de un paro es concreta. Los choferes cobraron la segunda cuota de una suma no remunerativa y, a su vez, los empresarios adelantaron que no tienen fondos para pagar los haberes de marzo el 7 de abril, señala Diario Norte.



Luego de las acostumbradas idas y venidas que se dan entre los actores del transporte público de pasajeros, poco después del mediodía de este jueves los empresarios confirmaron que abonarían la segunda cuota de una suma remunerativa que adeudaban a los choferes y que sirvió para evitar un paro de micros en el Gran Resistencia que se anunció para hoy si no se les acreditaba ese dinero.

Esto representó un alivio para los miles de usuarios del Área Metropolitana que de haberse concretado la medida hubiese significado tener que destinar una suma que no estaba presupuestada para trasladarse al lugar del trabajo, llevar a los niños a la escuela o un trámite en el microcentro en épocas de bolsillos flacos y más a fin de mes.

Una tensa espera con el nuevo mes

No es nuevo que el sistema se sostiene frágilmente porque cada uno de los lados de este triángulo (empresarios, choferes y el gobierno) sostiene que cumplen con su parte, pero el que termina perjudicado es el usuario.

En ese contexto, el 7 de abril (el cuarto día hábil del mes porque el 2 es feriado establecido por el Día del Veterano y Caído en Malvinas) es el plazo para que concesionarios cancelen el haber de marzo, pero ya marcaron que no contarán con los recursos para hacerlo. Lo cierto es que en febrero pagaron en tres veces (algo inusual en los últimos años), lo que motivó medidas de fuerza por varios días y además en el próximo sueldo deberán hacer frente a un aumento.

La solución para el empresariado sería que se inyecten más recursos vía subsidios, pero el Ejecutivo indica que destina todo lo que puede y los concesionarios responden que cada vez menos gente usa el transporte, por lo que tienen una caída en la recaudación que necesita de recursos extras para la sostenibilidad de las firmas.


Viernes, 28 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet