Resistencia - Chaco
Lunes 31 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
El Gobierno desreguló el turismo en los parques nacionales
A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. Según detallaron, la medida elimina los "requisitos excesivos" sobre estas zonas.
El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. La gestión de Javier Milei avanzó en las modificaciones a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025, publicadas en el Boletín Oficial de la fecha. Según detalló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las medidas implementan “una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales”.

Entre los cambios más importantes, Sturzenegger aseguró que las nuevas reglamentaciones abren “el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales”. En tanto que los guías de turismo y trabajadores de los Parques Nacionales rechazaron la decisión del Gobierno de desregular los servicios dentro de las áreas protegidas.

En detalle, la medida fue publicada en el Boletín Oficial de la fecha y lleva la firma de Cristian Larsen, actual responsable de la Administración de Parques Nacionales (APN) y todo el directorio de dicho organismo.

Según Sturzenegger, líder en las tareas de desregulación del Gobierno, en Argentina “a regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado”.

Las resoluciones habilitan a quienes quieran ofrecer actividades en los parques a solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo y con menores requisitos documentales. Además, fueron derogadas diferentes requisitos, controles y reglamentaciones para llevar a cabo una obra de infraestructura con el objetivo de ofrecer un servicio.

Por otro lado, también fue eliminada la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Antes de las modificaciones, la intervención exigía que los profesionales estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. De esta manera, ya no será obligatorio que las empresas de turismo contraten guías para realizar excursiones dentro de los parques, excepto en actividades de riesgo.

“Respecto de los guías, el esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo, debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer”, justificó Sturzenegger.

Según el nuevo modelo que explicó Sturzenegger, “bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio”.

Además, también fueron derogados reglamentos que regulaban actividades específicas, tales como los fotógrafos, actividades con caballos, con balsas, registro de vehículos y más.

“Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques”, justificó el ministro.

¿Cuánto sale visitar un parque nacional en 2025?

Los Parques Nacionales argentinos conservan la biodiversidad y los paisajes únicos del territorio. Además de su valor ambiental, representan una oportunidad para conocer sitios históricos y culturales. Aquí se presentan los precios para visitarlos en 2025, con tarifas diferenciadas según la categoría de los visitantes.

Parque Nacional Iguazú

General: $45.000.
Nacional: $15.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $7.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Glaciares

General: $45.000.
Nacional: $15.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $7.000.
Exentos: sin cargo.

Portal El Chaltén – Los Glaciares

General: $45.000.
Nacional: $15.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $7.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Tierra del Fuego

General: $30.000.
Nacional: $9.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $7.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Nahuel Huapi

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Arrayanes

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Los Alerces

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Lanín

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional El Palmar

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Talampaya

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Sierra de las Quijadas

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Parque Nacional Lago Puelo

General: $20.000.
Nacional: $7.000.
Residentes provinciales: $5.000.
Estudiantes: $5.000.
Exentos: sin cargo.

Ambito


Miércoles, 26 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet