Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Por falta de quórum, cayó la sesión extraordinaria para tratar la emergencia agropecuaria
A sus bancas faltaron los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio, las diputadas del CER y del NePAR. Hubo una lista de oradores para expresar su posición en minoría y sin quórum. La presidencia estuvo a cargo de Darío Bacileff Ivanoff, vicepresidente 1° de la Legislatura. Se dio por caída a las 12,22.
Presidencia por bloques de la oposición (PJ, PTP, Frente Grande). Estaba prevista para las 11 para tratar una agende tres temas, el primero y más importante, el proyecto 630/25 de declaración de la emergencia agropecuaria. Y también el 580/25 sobre régimen de despidos y el 587 de asistencia vacuna.

Faltaron al Recinto los legisladores de Juntos por el Cambio, el bloque CER y el NePAR.

La sesión fue presidida por el segundo en orden de autoridades del poder, Darío Bacileff Ivanoff quien a las 12, pasada la hora establecida de la convocatoria, la dio por caída por falta de quórum. Sin embargo, autorizó el pedido del presidente del bloque Justicialista, Nicolás Slimel, quien solicitó la expresión en minoría de tres oradores: Rodolfo Schwartz, Tere Cubells y Atlanto Honchreuk, en ese orden.

El diputado Schwartz, por el Partido del Trabajo y el Pueblo, afirmo: “Es una jornada de dolor y de bronca la de hoy, están desprestigiadas las instituciones, los dirigentes y hoy es una muestra más de como actúa cada uno”.

Habló de una “situación de desastre en la provincia en relación a la producción por cuestiones de arrastre y por lo gravísimo del clima y la falta de lluvia. Pero también por políticas que no se contemplan como la del cambio climático”.

Mencionó la protesta de productores en la rotonda de ingreso a Sáenz Peña, “frente al riesgo de la permanencia de los productores en campos chaqueños”. Aseguró que “generaciones enteras están a punto de tener que irse del campo endeudados”. Recalcó que de ellos recogieron “las necesidades que planteaban y ellos elaboraron un proyecto que tomamos y dimos curso”.

“Acá vinieron”, dijo porque durante la sesión hubo un grupo de productores en el Parlamento esperando por el tratamiento.

Aclaró que se citó a una sesión extraordinaria porque la próxima cae en fecha 2 de abril “y no va a haber sesión y entonces vamos al 16, dentro de un mes, en medio de una situación desastrosa de productores. Y están en la campaña y en cómo se presentan las listas”. Apuntó que “son consecuencias de una política provincial que defiende a la política nacional”.

Brindó detalles del proyecto elaborado por productores y recalcó nuevamente que, además de la situación de crisis que los golpea, “están endeudados”. “Es vergonzoso no tener quórum cuando la próxima sesión es el 16 de abril. La situación es desesperante”, manifestó.

Desde el Frente Grande, Tere Cubells, aseguró que “esta crisis está originada en el cambio climático, absolutamente negado a nivel nacional y aquí también aunque no a viva voz”.

Señaló la ausencia de los legisladores “de la oposición”, haciendo notar esto también filas adentro. “No están. Qué querrá decir”, cuestionó. Y con más énfasis marcó la “irresponsabilidad absoluta y la insensibilidad de este Gobierno”. “Hoy, siguen especulando ante la doliente realidad de los productores”, sostuvo y afirmó: “Vamos a seguir insistiendo, sabemos dónde estamos parados”.

Cerró el diputado justicialista Atlanto Honcheruk y habló de un mensaje claro de los diputados que le precedieron la palabra. “Hoy la situación es tan crítica y profunda que lo que está destruido ya está destruido. Una campaña de incertidumbre total y un otoño que arrancó con una sequía y con una calor que quemó hasta los pastos. Hoy, hay que priorizar los gastos. Las prioridades de quien administra tiene que ser objetiva. Fuimos una oposición responsable”, remarcó.

“Creo que es el momento en donde tiene que reflexionar profundamente el Gobierno provincial. Los municipios están trasladando agua a los vecinos de la zona rural, para consumo humano y animal. Es un verdadero desastre la situación que estamos viviendo”, sostuvo el legislador.

Bregó porque la falta de quórum “se solucione” y también remarcó: “Ahí están los productores afuera esperando una respuesta. Es una situación lamentable. Somos 32 diputados y estamos 13. Hoy tendríamos que estar aprobando este proyecto”, lamentó.


Viernes, 21 de marzo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet