Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Desde este viernes rige la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito
La interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito entrará en vigencia a partir de mañana, como lo dispuso el Banco Central (BCRA), e implicará el fin del Débito Inmediato (Debin) como mecanismo de fondeo de las billeteras virtuales y su reemplazo por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull.
La normativa del BCRA establece que a partir del 1 de diciembre los participantes del sistema nacional de pagos -bancos y billeteras virtuales- que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las Transferencias Inmediatas Pull, bajo el argumento de “prevenir casos de fraude”.

“El principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias. De tal manera, los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull”, detalló el BCRA.

Agregó que “estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de las personas usuarias de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros”.

Las cuatro entidades que nuclean a los bancos que operan en el país celebraron ayer el comienzo de la interoperabilidad de los pagos con QR para tarjetas de crédito, porque “democratiza los medios de pago”.

La iniciativa representa “un nuevo paso hacia la democratización y competencia de los medios de pagos”, destacaron en un comunicado conjunto la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba); la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA); la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra).

Desde la vereda contraria, desde Mercado Pago -la principal empresa proveedora e impulsora de códigos QR del país- señalaron que el sistema de Transferencias Inmediatas Pull “todavía tiene fallas técnicas y bajo nivel de efectividad. Por lo tanto, nuestros usuarios podrán sufrir inconvenientes a la hora de mover sus fondos”.

“En múltiples ocasiones le solicitamos al BCRA que no se apague el Debin para no afectar el normal funcionamiento de la herramienta ante los bajos niveles de efectividad de Transferencias Inmediatas Pull y la falta de cumplimiento por parte de los bancos en sus desarrollos. Esperamos tener una respuesta favorable para nuestros usuarios lo antes posible”, agregaron.

Desde el Banco Central, por su parte, señalaron que “el proceso ya comenzó y se observa que paulatinamente van migrando de Debin a Transferencias Inmediatas Pull”.

Sobre el planteo realizado por Mercado Pago, desde el organismo monetario dijeron que “el directorio del BCRA se reunirá hoy y considerará los pedidos de las partes en la medida que se compruebe que se están registrando inconvenientes”.

En principio, los inconvenientes parecen estar limitados a cuentas que ya estaban operando con Debin y tienen traba para otorgar las credenciales para Transferencias Inmediatas Pull.

En tanto, no existirían inconvenientes en los casos de nuevas vinculaciones entre cuentas.

La disputa que lleva adelante Mercado Pago por este tema suma así un nuevo capítulo, en una historia que ya tuvo varios episodios.

Todo comenzó cuando las entidades bancarias impulsaron a través de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina (Cimpra) -foro del que participan todos los actores del sistema de liquidación de pagos y valores en el BCRA- que los códigos QR sean “full interoperables”, esto es, que además de pagar con dinero en cuenta, cualquier usuario puede elegir hacerlo con sus tarjetas de crédito.

Si bien el Banco Central accedió al pedido y puso al 1 de septiembre como fecha de inicio de la interoperabilidad plena de los códigos QR, debió posponer su aplicación en dos oportunidades, la última días atrás, en la que puso como nueva fecha el 1 de diciembre próximo.

La iniciativa implicará que la principal empresa proveedora e impulsora de códigos QR de la Argentina, Mercado Pago -que tiene más de 500.000 comercios asociados a este medio de cobro- “abra” sus códigos a los bancos y permita a sus aplicaciones participar de estas operaciones, que son las que mueven los mayores volúmenes de dinero, ya que las ventas más grandes se dan en pagos a crédito.



Fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 30 de noviembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet