Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Conferencia de la UIA: Funes de Rioja pidió “señales claras y anuncios” para la industria
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, sostuvo hoy que “la industria espera anuncios y señales claras”, y argumentó que “sin estabilización macroeconómica nada puede crecer en la Argentina más que la inflación y los problemas”.
Lo expresó en declaraciones a la prensa en el marco de la 29° Conferencia Anual de la UIA que tiene lugar hoy en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El titular de la UIA sostuvo que “estamos en una situación donde sin reservas y sin dólares, vamos a pasar como dijo el Presidente (por Javier Milei) momentos difíciles”.

En esa línea, expresó que “la industria espera anuncios y señales claras”, y agregó respecto de las expectativas del sector que esperan “señales claras de hacia dónde quiere ir. Si no tenemos estabilizaciones macroeconómicas, nada puede crecer en la Argentina más que la inflación y los problemas”.

Funes de Rioja dijo también que hoy “la industria está en su día más importante del año, porque hemos convocado a gobernadores, hemos convocado sectores empresariales de las distintas regiones y de los distintos sectores de lo que es el presente y lo que esperamos sea el futuro productivo. Y hemos convocado a los representantes más importantes del nuevo gobierno, el que se va a incorporar en los próximos días”.

En ese sentido, precisó que “vamos a tener en la apertura a Jorge Macri, a Diana Mondino, que va a ser la canciller y responsable también del comercio exterior, y a Guillermo Francos, el referente político del candidato, del presidente electo Javier Milei. Con respecto a Javier Milei, en principio, hay una expectativa, pero no confirmada”, aclaró.

En relación con la inflación, agregó que “Argentina está viviendo un proceso inflacionario grave y está claro que no hay estabilidad macroeconómica, está claro que no hay dólares, lo estamos viviendo en carne propia con el tema de los insumos, que hemos planteado desde hace meses y estamos buscando que se vaya resolviendo, pero obviamente se agrava”.

“Por todo eso, nos lleva a una situación donde, sin reservas y sin dólares, vamos a pasar, como ha dicho el presidente electo momentos difíciles”, aseguró.

Por otro lado, sostuvo que “recesión no es que va a haber, está habiendo y se va a pronunciar, pero yo no soy agorero de decir qué es lo que puede pasar, problemas va a haber hasta que empiece a haber dólares, divisas”.

También se refirió a la relación con los sindicatos y puntualizó que “en el sector privado industrial tenemos un diálogo con los sindicatos, los sindicatos entienden igual que nosotros, que si uno no tiene materia prima o no tiene determinados insumos, no puede producir”, pero diferenció que: “si ustedes me dicen toda la industria va a parar, tranquilo. Paso a paso”.

En relación con el cierre de la Secretaría de Comercio, Funes de Rioja comentó: “nosotros nunca estuvimos de acuerdo con los controles del precios, porque creemos que la economía tiene que ser transparente, tiene que ser dinámica, tiene que reflejar los costos y, además, hay también un factor importante, el propio mercado, el consumo lo necesitamos, por ende, la gente tiene que consumir”.

Sin embargo, cuestionó que “acá venimos de un sistema de control de precios muy fuerte y muy generalizado, ni siquiera selectivo”.

Asimismo, en relación con posibles cortes en las líneas de producción, dijo que “han empezado, pero no generalizados, pero por lo pronto tenemos por delante un mes de enero que siempre entre enero y primeros días de febrero hay cortes de producción por mantenimiento, vacaciones de personas, etc.”.

Finalmente, respecto de la posibilidad de una reforma laboral, argumentó en favor de una “modernización laboral” y dijo: “nosotros queremos adaptación a las nuevas realidades laborales. Hay nuevas realidades laborales, tenemos una ley de contratos de trabajo de los años 70 y convenios colectivos algunos de los años 70 que no responden a la realidad actual”.

“Nosotros -continuó- nos hemos podido sentar con los sindicatos y no tenemos problemas. Ahora, hay otros sectores que sí lo tienen. Multas, juicios laborales que terminan con la pequeña empresa y terminan con el empleo blanco y una montaña de informalidad laboral que no queremos”, y concluyó: “queremos empresas formales y empleo formal. Entonces, todas esas cosas hay que hacer. ¿Es contra alguien? No. Es a favor de un país que se pueda desarrollar, que pueda crecer, que tenga más inversión y que tenga más empleo de calidad”.



Fuente: Chaco dia por dia


Jueves, 30 de noviembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet