Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Internacionales
El diputado paraguayo se arrepintió de sus dichos sobre "una guerra" con Argentina
Rubén Rubín enfatizó que su discurso se malinterpretó, pidió disculpas e insistió en que "esa frase no existe".
En medio del conflicto con Paraguay por la represa de Yacyretá, una frase del diputado paraguayo Rubén Rubín en el Congreso recorrió los titulares de Argentina luego de que se malinterpretaran sus dichos.

“No incito a un conflicto bélico con la Argentina y si se interpretó así pido disculpas”, aseguró Rubín luego del revuelo que generaron sus declaraciones.

El diputado expuso su opinión durante una comisión bicameral en la que se analizaba el presupuesto para 2024 con el ministro de Defensa presente.

“No estábamos hablando de un conflicto en particular. Fue simplemente una declaración que hizo mi compañero - había dicho que “no iría a la guerra por su país”-. Entonces, luego me toca a mí hacer uso de la palabra y yo digo, yo sí iría”, indicó Rubín.

Y sostuvo: “Pero en ningún momento, digamos, estuvo dentro de la conversación Argentina ni la hidrovía, ni nada”.

El diputado aseguró que su frase fue una “declaración de patriotismo, de identificarse con este pedazo de tierra, con su cultura y eventualmente defender este pedazo de tierra”.

Además, puso el foco en los medios de comunicación que replicaron la frase errónea: “El titular de que vamos a la guerra contra Argentina o quisiera ir a la guerra contra Argentina, esa frase como tal, no lo hice. No tiene sentido que yo plantee una guerra. Esa frase no existe, hay que ser responsables”.

Incluso, Rubín remarcó que Paraguay no tiene aviones de guerra y hasta bromeó: “A no ser que vayamos con pomelos y con honditas”.

“De ahí a que yo diga vayamos a la guerra con Argentina o cualquier otro país, es una estupidez rotunda”, concluyó.

Qué fue lo que Rubén Rubín dijo exactamente
Luego de los dichos de su colega, Rubín tomó la palabra en el Congreso y comenzó: “Este ejemplo de roce que tenemos con nuestro país vecino es un claro ejemplo de que el presupuesto en Defensa Nacional tiene que ser una prioridad”.

Acto seguido, llegó la frase exacta de la polémica: “Yo, como joven paraguayo, sí iría a la guerra. Ahí no diferenciamos un poco. Sin duda iría la guerra por mi patria”.


Tras esto, el diputado había expresado: “Entiendo que las prioridades son otras, como tener mejores escuelas, hospitales, transporte público. Ahora, me pregunto nomás yo, no es una afirmación. ¿De qué me sirven a mí mejores escuelas y hospitales si no tenemos la capacidad de defender esos edificios, o defender nuestras fronteras, nuestras hidroeléctricas o acuífero?".


Hablándole al titular de Defensa de Paraguay, había opinado: “Yo creo que acá no es tanto el tema, señor Ministro, de cuántos soldados o cuántos efectivos tenemos, pero sí de tecnología. Misiles que alcancen a zonas claves de la región, misiles que protejan nuestros recursos. Eso también le da herramientas a cancillería para negociar”.

"Hoy si hablamos del canciller, si lo ponemos en un juego de barajas, tiene dos o tres cartas en su mano y los países vecinos tienen cinco, seis, siete u ocho cartas. Ya de entrada este juego diplomático lo empezamos perdiendo si no tenemos la carta de la defensa nacional", mencionó luego.

Finalmente, según los videos que circularon en redes sociales, hizo referencia a un préstamo de Estados Unidos a Argentina “para comprar aviones”: “Me parece una locura, pero no es culpa del país vecino, es nuestra culpa- ¿Cómo puede ser que Estados Unidos le esté dando préstamos para armamento a un país que trabaja con China y a nosotros nos dicen que no trabajemos con China, sino con Taiwan”.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 21 de septiembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet