Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Provinciales
Mercado de Trabajo: a nivel nacional Chaco registra la quinta tasa más baja del país
Al segundo trimestre del 2023, el aglomerado del Gran Resistencia tiene la segunda menor tasa de actividad del NEA y del Norte Grande y la quinta menor del país. Este ranking está liderado por CABA (53,4%) y en el fondo está Formosa (36,5%).

Cae la tasa de empleo en el Gran Resistencia.
Así lo destacó la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del INDEC.

Aglomerado Gran Resistencia: significativos retrocesos en el mercado de trabajo

Tasa de Actividad: al 2º trimestre del 2023 la tasa de actividad en el aglomerado chaqueño fue del 42,9%, presentando una desmejora en relación con el trimestre anterior de -0,7 puntos porcentuales (p.p); dicha cifra equivale a un descenso de la población económicamente activa en tres mil personas. Además, respecto a igual trimestre del año anterior también se observan retrocesos (-1,4 p.p).

Así, el Gran Resistencia continúa siendo uno de los aglomerados de menor actividad en el país: en el NEA vuelve a registrar la segunda tasa más baja (solo por encima de Formosa) y también tiene la segunda más leve en el Norte Grande; a nivel nacional registra la quinta tasa más baja del país.

Tasa de Empleo: el aglomerado chaqueño registró una tasa de empleo del 40,5%, exhibiendo un retroceso de -1,2 p.p respecto al trimestre anterior, generando así que haya cinco mil personas ocupadas menos que hace tres meses; contra un año atrás mientras la tasa de empleo cae en -1,3 p.p. En este indicar, el Gran Resistencia repite las mismas posiciones de la tasa de actividad en los rankings nacionales y regionales: es la segunda más baja del NEA y del Norte Grande, y la quinta menor a nivel país.

Tasa de Desocupación: al segundo trimestre 2023 se ubicó en 5,6%, exhibiendo un incremento de 1,3 p.p contra el trimestre anterior, que equivale a que existan dos mil nuevos desocupados; si bien en la comparación interanual esta tasa desciende (-0,1 p.p) esa variación se explica por la baja en la población activa mencionada previamente. Dentro del NEA, el Gran Resistencia exhibe la mayor tasa de desocupación de la región; además, es la tercera más alta en el Norte Grande.

El aglomerado Gran Resistencia en el ranking nacional

Como se mencionó, el aglomerado del Gran Resistencia tiene la segunda menor tasa de actividad del NEA y del Norte Grande y la quinta menor del país. Este ranking está liderado por CABA (53,4%) y en el fondo está Formosa (36,5%).

En lo que refiere a la tasa de Empleo, el Gran Resistencia repite posición: segunda más baja del NEA y en el Norte Grande, y a nivel país tiene la quinta menor tasa. El ranking nacional lo lidera CABA (51,3%) y lo Formosa (35,7%).

Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa en el NEA y la tercera mayor en el Norte Grande; a nivel país, registró la décima cuarta tasa más alta de desocupación. En este caso, el aglomerado que registró la mayor tasa del país fue Gran Córdoba (8,3%); mientras que la menor estuvo en Viedma-Carmen de Patagones (1,1%)

Situación regional del NEA

Al segundo trimestre del 2023 el NEA registró una tasa de actividad del 44,0%, nuevamente la más baja del país y al mismo tiempo, mostrando desmejoras: en relación con el trimestre anterior, la Población Económicamente Activa (PEA) cae en 0,6 puntos porcentuales (p.p), que equivale a unas nueve mil personas que dejaron la PEA en la región en los últimos tres meses; en relación con igual trimestre del año anterior, la tasa desciende en 0,7 p.p.

Respecto a la tasa de empleo, el NEA registra el mismo fenómeno: también es la más baja del país con 42,4% y retrocede -0,6 p.p en la comparación contra el trimestre anterior. Así, se contabilizan unas siete mil personas que dejaron de ser ocupadas. En la comparación interanual, la tasa de empleo del NEA cae 0,9 p.p.

En lo relativo a la desocupación, la tasa fue inferior a la registrada en el trimestre previo: en ese momento fue del 4,5% y pasó al 4,3% (-0,2 p.p), situación que se explica por la baja en la población activa. En la comparación interanual, la desocupación crece 0,2 p.p.




Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 21 de septiembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet