Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Por el dólar soja 4, el Banco Central acumula compras por u$s513 millones en septiembre
La racha positiva del Central acumula 27 ruedas. Por el tipo de cambio diferencial, ya se operaron más de u$s1.500 millones y se espera un ritmo similar para los días restantes, aunque solo el 75% se liquida en el MULC.

La dinámica de las reservas del Banco Central se posicionó como uno de los principales ejes de preocupación del mercado este año ante la sequía histórica que afectó al país y derrumbó el ingreso de divisas. Frente a este panorama, el Gobierno impulsó una cuarta versión del Programa Incremento Exportador desde comienzos de septiembre hasta el final del mes, que permitió apuntalar la performance de la autoridad monetaria en el MULC.

Esta versión del programa tiene la particularidad de dar la posibilidad al exportador de contar con la disponibilidad del 25% de las divisas generadas por las ventas soja y derivados. La mejora del BCRA en el MULC, sumada a las continuas intervenciones en el mercado de bonos, permitieron mantener una estabilidad relativa en las cotizaciones de los dólares financieros. Sin embargo, analistas consultados por Ámbito esperan que cuando este finalice, las los tipos de cambio paralelos retomen la aceleración nominal del resto de los precios.

Gracias al dólar soja 4 el Central logró comprar u$s513 millones en el MULC en lo que va del mes. Asimismo, el programa le permitió estirar su racha compradora de divisas a 27 jornadas consecutivas, que se inició tras la devaluación de agosto, lapso en el cual logró sumar u$s1.637 millones. Se trata de la seguidilla más larga desde julio de 2021. Sin embargo, a pesar de esta dinámica, la autoridad monetaria no consigue recomponer las reservas internacionales netas, que según estimaciones de Aurum Valores están en terreno negativo por u$s4.693 millones.

El economista Federico Glustein destacó: “El dólar soja viene positivo, generando u$s1.575 millones de dólares desde su implementación, lo que le permite comprar divisas al BCRA y, sumado a las restricciones para importar, deja una balanza positiva en cuanto al MULC. Sin embargo, eso no le permite acumular reservas producto de diversos temas, como la valuación de las monedas y la demanda, aunque sí sostener compras de divisas en el MULC por 27 jornadas consecutivas”.

Este buen desempeño le posibilita a la autoridad monetaria adquirir más poder de fuego para intervenir en los dólares financieros por medio del mercado secundario de bonos. En ese marco, los dólares financieros atraviesan una relativa estabilidad a lo largo del mes. Por un lado, el contado con liquidación (CCL) cayó 4,8%, desde los $780,54 a los $743 actuales. Por su parte, el dólar MEP tuvo una leve suba del 2% en el mismo período, desde los $670 a los $684.

Según el economista Gustavo Ber, las intervenciones del BCRA en el mercado de bonos rondan los u$s30 millones diarios. “La estabilidad de los dólares financieros en esta etapa se explica principalmente por el ‘dólar soja 4’ que finaliza hacia fin de mes, por lo cual deberían reanudar sus reacomodamientos ante la acelerada nominalidad de la economía, la mayor emisión monetaria, la caída en la demanda de dinero y la habitual mayor dolarización antes de las elecciones”, destacó Ber.

En cambio, Glustein señaló: “La estabilidad de los financieros se debe a la intervención del MEP por parte del Gobierno y al cierre del grifo importador. El dólar soja 4 ayuda a evitar mayor liquidación de bonos y emisión como consecuencia, pero no es el principal factor. Posiblemente, más cerca del final del programa vayan decayendo las ventas y se note ese hueco, sobre todo, por caída de actividad y demanda de divisas. Hay que pensar que el objetivo de divisas se cumplirá, pero eso solo no alcanza ni para el objetivo del FMI ni para bajar la presión sobre el mercado de cambios”.





FUENTE. ambito.com


Jueves, 21 de septiembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet