Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Balance final del dólar soja 3: se liquidaron u$s5.127 millones con operaciones por 8,3 millones de toneladas
Tras la finalización del dólar soja 3, los exportadores realizaron un balance de lo que fue la tercera edición del tipo de cambio diferencial para la soja, que en esta última edición además agregó otros granos y productos dentro del complejo cerealero-oleaginoso, donde fueron incluidos soja, sorgo, cebada forrajera y girasol. Además, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) pidió "trabajar en la unificación del tipo de cambio" ya que estos regímenes "no promueven condiciones normales de mercado".

CIARA-CEC, presidida por Gustavo Idígoras, reiteró su posición de “trabajar en la unificación del tipo de cambio y que estos regímenes no promueven condiciones normales de mercado”. Si bien el dólar soja 3 comenzó entró en vigencia desde el pasado 10 de abril pasado, las empresas no comenzaron a operar con este régimen hasta el viernes 14 del mismo cuando el Banco Central (BCRA) publicó algunas “aclaraciones” sobre las cuentas dólar linked que tuvieron que abrir las exportadoras, un trámite que tomó algunos días.

A través del Decreto 194/23, el Gobierno reinstauró el dólar soja 3 y los exportadores tuvieron que realizar operaciones de compra de soja, sorgo, cebada y girasol hasta el 31 de mayo inclusive.

Posteriormente resultó obligatorio hasta el día 2 de junio realizar las declaraciones juradas de ventas al exterior de las compras de granos así como el pago de retenciones anticipadamente hasta el día de la fecha, más allá que las operaciones de embarques se realizan a un año.

Resultados del dólar soja 3

Según el informe de CIARA-CEC, el total de divisas acumuladas en el dólar soja 3 hasta el día 5 de junio, donde finaliza soja, alcanzó un total de u$s5.127 millones y superó la segunda edición del Programa, que había recaudado u$s3.036 millones a pesar de la sequía. En tanto, no logró superar el dólar soja 1 que liquidó u$s7.580 millones.

En tanto, las operaciones de productores fue de 8,3 millones de toneladas (tn.) aproximadamente, cuando en las ediciones anteriores, el dólar soja 2 sumó 5,3 millones de tn. y el 1 fue de 13 millones de tn. aproximadamente.

A su vez, el registro de embarques de exportación para 2023 y 2024, declaraciones juradas de venta al exterior, alcanzó los 6,9 millones de tn., de las cuales la harina de soja llevó el 77%, 5,4 millones de toneladas; el aceite de soja alcanzó el 13%, 887.690 toneladas; mientras que el poroto de soja sumó el 11%, 662.271 tn., según el balance.

Además, bajo este programa se comercializaron en cebada (657.992 tn.), girasol (1.164.348 tn.) y sorgo (111.480 tn.). En tanto, el ingreso de divisas de estos tres granos se encuentra abierto hasta el 31 de agosto, no así las ventas de productores que finalizaron el 31 de mayo.

Fuente: Chaco día por día


Martes, 6 de junio de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet