Sociedad Inundaciones en la zona rural: “Queremos un ordenamiento hídrico contra tapones clandestinos” 
El titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Jorge Pilar, habló sobre la situación en las zonas inundadas y los trabajos en marcha para liberar canales obstruidos. Destacó la articulación con el Ministerio de Producción y los municipios. Llamó a denunciar la presencia de tapones ilegales y resaltó la iniciativa para la creación de comités de cuenca para una gestión más organizada del recurso.
El presidente de la APA, Jorge Pilar, brindó detalles en CIUDAD TV sobre la situación de anegamientos en distintas zonas de la provincia y los trabajos que el organismo viene realizando para desobstruir canales clave. “Estamos liberando algunos canales que abastecían al reservorio de Samuhú, que no estaba recibiendo agua. Había tapones clandestinos de larga data. Es una guerra sin cuartel contra estos tapones clandestinos”, señaló.
Según explicó Pilar, el problema se agrava por la falta de control sobre canales construidos de manera informal en emergencias anteriores: “Muchos de los canales que tenemos en el interior, en oportunidad de alguna emergencia, se hicieron por campos privados, sin liberación de traza, es decir, no tenemos un control nosotros sobre muchos canales”.
En este contexto, la APA se vale de distintas herramientas para detectar obstrucciones: “Identificamos cuando tenemos algún indicio, con imágenes satelitales también, y es importante que los productores nos comenten que sospechan de la existencia de algún tapón”. Incluso, relató que semanas atrás debieron solicitar “una orden de allanamiento para sacar un tapón”.
“En APA sabemos lo que tenemos que hacer y lo venimos haciendo”, afirmó Pilar, quien además remarcó que, más allá de las sanciones administrativas, “el productor perjudicado puede hacerle un juicio civil por los daños que le provocó un vecino”.
Jorge Pilar Jorge Pilar, presidente de la APA. El funcionario subrayó la necesidad de avanzar en una organización territorial más ordenada: “Queremos que se empiecen a organizar las cosas. Estamos impulsando la creación de los comités de cuenca, en las 13 grandes cuencas del Chaco”. Detalló que en cada una de ellas se formarán comisiones de manejo de agua y suelo, similares a los Consorcios Camineros: “Son los involucrados en las decisiones que se tomen en cuestiones hídricas e hidráulicas”.
También se promueve un plan de manejo hídrico peridial: “Queremos que cada lote sepa qué hacer con el agua, queremos ayudar a los que se ayuden”.
En cuanto a los trabajos concretos, Pilar informó que “desde ayer estamos trabajando en Machagai con el equipo del intendente. Llegó una máquina de brazo que se suma a la que proveyó el propio Municipio”. Añadió que imágenes satelitales revelaron una descompensación hídrica en esa zona: “Hacia el oeste había mucha agua y hacia el este nada. Entonces, evidentemente hay un problema de ecuación hidráulica, que se irá resolviendo también”.
Sobre el reciente temporal en Sáenz Peña, destacó la labor conjunta con otras entidades: “Nos mostró muy satisfechos el trabajo que hicimos con Vialidad Provincial y el Municipio de Sáenz Peña en el canal Sade, que está hacia el este de la ciudad”. Según mencionó, el Servicio Meteorológico Nacional registró en esa ocasión “la mayor lluvia registrada en un día en la historia de ese organismo”.
Finalmente, Pilar valoró la articulación con otras áreas del Gobierno: “Tenemos una muy buena articulación con Vialidad Provincial, que tiene un parque de maquinarias. Tenemos a disposición lo que tengan en uso en ese momento”. Además, destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Producción: “Estamos revalorizando el trabajo de los extensionistas. El trabajo articulado que venimos haciendo con el ministro de Producción y su equipo también es realmente muy interesante, con pocos antecedentes”.
El titular de la APA llamó a los productores y vecinos a denunciar cualquier tapón clandestino: “A través del extensionista del Ministerio de la Producción, nosotros revisaremos, haremos un análisis de si es posible adecuarlo”.
Miércoles, 14 de mayo de 2025
|