Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
UOM Río Grande va a un paro total en contra de la eliminación de aranceles a los productos electrónicos


La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales". La protesta es por tiempo indeterminado.



La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande decretó un paro total de actividades por tiempo indeterminado a partir de las 12 horas de este miércoles 14 de mayo, en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe a la matriz productiva de Tierra del Fuego.

Según explicó el sindicato, la medida será acompañada de una movilización masiva en el centro de la ciudad para protestar frente al “nuevo embate contra la industria nacional” que realiza el Gobierno ultraderechista.

En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que el anuncio sobre los aranceles “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.

En ese marco, la organización ratificó su compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que sostiene el régimen de promoción industrial en la isla. “Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, expresó el sindicato.

La decisión de paralizar la producción cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la UOMRA.

El objetivo principal de la medida de fuerza, sostuvo el sindicato, es “preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad”, por lo que el paro se mantendrá hasta que se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia.

Eliminación de aranceles

El Gobierno de Milei anunció este martes la eliminación de los aranceles a la importación de celulares en un proceso que tendrá dos tramos. En la primera etapa se reducirá de 16% a 8% el arancel desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial, que se realizará entre jueves y viernes de esta semana. La segunda etapa consistirá en una reducción a cero a partir del 15 de enero de 2026.

El vocero adelantó también que se bajarán los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados. En este caso la rebaja será del 19% al 9,5% para estos artículos en general, y del 9% a 0% para los productos fabricados en Tierra del Fuego.

El objetivo, señala el Gobierno ultraderechista, es lograr una reducción “del 30%” en el precio final de venta de estos artículos. Una medida que también tiene su corolario en el empleo y la producción doméstica que se verá amenazada por los productos importados.


Miércoles, 14 de mayo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet