Sociedad Carmen Delgado: “Ninguno tiene la mayoría y esto va a obligar al diálogo, no hay otra” 
Lo dijo la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, sobre la composición del Parlamento a partir del 10 de diciembre. Celebró los resultados electorales, sin embargo, lamentó la baja concurrencia y consideró que debe leerse como un mensaje a quienes ejercen la función pública y a los partidos políticos para "hacer docencia sobre las causas".
La titular del Parlamento chaqueño, Carmen Delgado, dialogó este lunes con CIUDAD TV luego de los comicios de medio término que se desarrollaron en la provincia este domingo y de los resultados provisorios por los cuáles Chaco Puede y La Libertad Avanza se alzaron de un triunfo, seguido del frente Chaco Merece Más y Primero Chaco, números en el reparto de bancas vuelven a dejar ala Legislatura en una composición de paridad.
Expresó su satisfacción con los resultados electorales y agradeció el acompañamiento, pero principalmente a quienes trabajaron en toda la provincia. Sin embargo, señaló un deseo de una mayor participación de votantes, “me hubiese gustado que sea un poco más alto el porcentaje de votantes, pero las urnas hablaron y le dieron a nuestro gobernador la visión de que vamos avanzando en buen camino”.
Sobre los factores que afectaron la participación de votantes, habló de varias razones y mencionó primero que “fue una campaña muy áspera, creo que el cruce hizo que las propuestas no sean mucho y que eso afectó a un sector en su compromiso de emitir su voto”.
Al comparar las elecciones recientes con las de 2017, señaló que hubo “una baja significativa” que debe leerse como un mensaje a quienes ejercen la función pública y a los partidos políticos para “hacer docencia sobre las causas”.
Hizo alusión al discurso del gobernador Leandro Zdero y enfatizó en la importancia del trabajo de la Cámara de Diputados en la vida de los ciudadanos. Destacó el rol de las decisiones de 32 personas y cómo pueden afectar significativamente el progreso y el desarrollo de una región. “El gobernador necesita las leyes para llevar adelante un cambio significativo que quiera realizar en cualquiera de las áreas de gobierno”, dijo.
“Todos somos un poco culpable de eso”, dijo y consideró |que hay un llamado a una mayor educación cívica para ayudar a las personas a comprender la importancia del proceso legislativo. Sugirió iniciativas como la integración de escuelas y la participación de jóvenes para familiarizarlos con las funciones de la Cámara de Diputados, como el Parlamento Joven.
También apuntó a la responsabilidad de los medios de comunicación, en la formación de la percepción pública, señalando que si bien las discusiones y disputas entre los legisladores a menudo llegan a los titulares, el trabajo sustancial y la participación de los jóvenes en la Legislatura reciben menos atención.
Enfatizó en la necesidad de un esfuerzo colaborativo, que involucre a las escuelas y al Ministerio de Educación, para educar sobre cómo se hacen las leyes y su impacto directo. Y en esto también consideró al compromiso de emitir sufragio para elegir por una u otra representación.
Lunes, 12 de mayo de 2025
|