Resistencia - Chaco
Lunes 12 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Hot Sale 2025: vuela la demanda de viajes al exterior con pagos en dólares y más cuotas tras el fin del cepo


Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y cuotas en dólares.



La nueva edición del Hot Sale comenzó este lunes y llega con una particularidad clave: es la primera vez que se realiza sin cepo cambiario en el mercado minorista. Este nuevo escenario genera expectativas renovadas en el sector turístico, que espera un repunte en las ventas tras varios meses de caída.

Con más de 1.000 marcas participantes, el evento de descuentos se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo y ofrecerá hasta 18 cuotas sin interés y promociones de hasta el 50% en productos y servicios seleccionados. En la edición 2024, las ventas superaron los $346.000 millones, y este año se espera un volumen aún mayor impulsado por la liberación del mercado de cambios.

El dólar estable, un aliado para volver a planificar viajes

El fin del cepo y la menor brecha cambiaria generaron mayor previsibilidad en el tipo de cambio, una condición clave para quienes planean vacaciones.

En este contexto, las agencias ya preparan promociones y financiamiento en pesos y dólares, tanto para destinos locales como internacionales, con foco en la temporada baja (agosto a noviembre) y las vacaciones de invierno.

Uno de los puntos destacados del nuevo esquema es la habilitación de múltiples medios de pago en dólares, una opción que permite a los viajeros evitar la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, que aún se aplica a las compras en el exterior pagadas en pesos.

Las formas disponibles para pagar en dólares son:

Tarjeta de débito vinculada a cuenta en dólares.

Transferencia desde caja de ahorro en dólares.

Plan de hasta 3 cuotas sin interés con débito en cuenta antes del viaje.

Pago con tarjeta de crédito previo depósito de dólares billete.

Depósito en efectivo en una cuenta de la agencia.

Turismo en dólares: cuánto cuesta volar en 2025

Según un relevamiento de Turismo City, estos son los precios promedio ida y vuelta registrados en los últimos 90 días para algunos destinos populares:

Internacionales:

Santiago de Chile: USD 230

Florianópolis: USD 270

Río de Janeiro: USD 300

Cancún y Punta Cana: USD 650

Miami y Nueva York: USD 750

Barcelona: USD 1.000

Madrid: USD 1.100

Nacionales:

Iguazú: $80.000

Salta y Mendoza: $85.000

Bariloche, Jujuy, Tucumán, San Martín de los Andes: $90.000

Ushuaia: $150.000

El Calafate: $160.000

Además, ciudades del interior como Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán sumarán nuevas rutas internacionales, fortaleciendo la conectividad aérea desde distintos puntos del país.

Con un calendario 2025 con menos fines de semana largos que el año anterior y Semana Santa ya superada, el Hot Sale se perfila como el primer gran impulso al consumo turístico del año. El foco está puesto en promover compras anticipadas para los meses de menor demanda y aprovechar la nueva normalidad cambiaria, donde el dólar vuelve a ser una herramienta —y no un obstáculo— para viajar.


Lunes, 12 de mayo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet