Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Ayala: ”Queremos generar herramientas de alivio en una situación muy difícil”


La candidata y elegida diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, en la noche de este domingo le dijo a CIUDAD TV que, ''nosotros venimos a escuchar, a que la ciudadanía nos utilice en el mejor del sentido de la palabra. Necesitamos generar este otras formas, otras prácticas en las maneras de hacer política''.


Anoticiada en ese momento de encabezar, junto a Atlanto Honcheruk como la tercer fuerza en la provincia, la actual jefa comunal de Barranqueras reconoció que, ”estamos muy contentos porque este es un espacio que recién nace hace casi tres meses y esto tiene que ver con el acompañamiento de muchos compañeros y compañeras. Pero también con amigos radicales y con independientes”.

”¿Qué es lo que queremos lograr?, y seguramente muchos de los chaqueños y chaqueñas no tienen todavía el gran conocimiento sobre nuestros objetivos, es que en este tiempo tan difícil que atraviesa nuestra provincia y obviamente todas localidades, podamos generar herramientas de alivio”, agregó. Admitiendo que hoy por hoy, ”es un escenario muy difícil el que tenemos, porque nuestros comerciantes e industriales sufren, y nuestra ciudad también. Por eso es necesario tener la capacidad del diálogo, de la escucha, y nosotros lo tenemos”.

Sin ocultar su satisfacción por el resultado eleccionario, Ayala indicó que, ”siempre dijimos que la Lista 655 es la tercer fuerza en tan poquito tiempo. Porque este espacio tiene escucha, tiene territorio y testimonio. Nosotros no aparecemos dos o tres meses antes de una campaña, escuchamos y trabajamos siempre; y seguimos sosteniendo que vamos a ser una fuerza que acompañe todo lo que esté bien y que rechace lo que esté mal. Pero que proponga a través de la escucha y ahí nos van a encontrar nosotros”.

”Creo que el tema de la baja participación tiene que ver con otro mensaje para los que formamos parte de la política. La gente no quieren discusiones ni que todo el tiempo estén los ataques. Es necesario entender y nosotros venimos con un camino totalmente distinto que es la escucha, por eso no le faltamos el respeto a nadie y comprendemos claramente las diferentes ideas”, afirmó.

Insistiendo en señalar que, ”nosotros venimos a escuchar, a que la ciudadanía nos utilice en el mejor del sentido de la palabra. Necesitamos generar este otras formas, otras prácticas en las maneras de hacer política”.

”Teníamos muchas ganas y expectativas y hoy estamos aquí, por supuesto agradeciendo a todos los compañeros, a los amigos, porque también este espacio es imposible sin ellos”, cerró Magda Ayala.


Lunes, 12 de mayo de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet