Resistencia - Chaco
Domingo 23 de Marzo de 2025
 
 
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
Teniendo en cuenta solo a las grandes cadenas de supermercados, la caída del consumo en lo que va de febrero es de entre 3% y 4% respecto a febrero de 2024, según pudo saber El Destape de fuentes del sector.

De confirmarse estas cifras como definitivas, se trataría del sexto mes consecutivo en el que la caída interanual del consumo se modera, partiendo de la baja interanual del 22,3% de septiembre pasado, tomando como parámetro los datos de la consultora especializada en consumo Scentia.

Esta desaceleración de la caída era esperable para enero. Las grandes bajas del segundo semestre de 2024 fueron consecuencia de la fuerte recesión, pero también de la alta base de comparación, ya que el segundo semestre de 2023 había sido de aceleración del consumo masivo por la alta inflación y las medidas de Sergio Massa para el bolsillo (el denostado como “plan platita”).

Del mismo modo, la moderación de la caída en enero de 2025, cuando fue del 7,2% en contraste con el 17,3% de diciembre, es producto de que la base de comparación es mucho menor, ya que en enero de 2024 el país sufrió el impacto de lo peor del ajuste de shock implementado por Javier Milei en diciembre de 2023. Precisamente, enero de 2024 había cerrado con una caída del consumo masivo del 3,5% interanual, con lo cual la baja del 7,2% del mes pasado no pareció implicar, a priori, un aumento de la capacidad de consumo de la gente respecto a diciembre.

El panorama para el consumo en febrero

La baja de febrero vuelve a mostrar otra desaceleración intermensual, lo que parece indicar que el consumo masivo continúa su tendencia al alza que comenzó a mostrar en el tercer trimestre de 2024. Aun así, lo preocupante es que, en términos absolutos, las cifras siguen siendo paupérrimas, dado que se comparan con un febrero de 2024 en el que, a su vez, el consumo había caído un 4%, tomando como válida la comparación con el dato de Scentia para este mes.. Es decir, la promesa política del gobierno de Javier Milei de comenzar a reactivar la economía tras un año de ajuste y recesión todavía no llega.

El indicador de torna todavía más preocupante si se tiene en cuenta que esa baja del 4% de febrero de 2024 se compara, a su vez, con otra caída en febrero de 2023, en este último caso del 1,1%. La perspectiva de mediano plazo permite, además relativizar la moderación de la disminución de febrero en términos de consumo total, ya que la caída de febrero de 2024 había sido de 0,5 puntos porcentuales más que la de enero.

En enero pasado, fuentes allegadas al supermercadismo habían admitido que el sector se encontraba “muy preocupado” por las bajas ventas y por un repunte que no llegaba. Las cifras provisorias de febrero hacen prever que este panorama sigue.

El Destape


Miércoles, 26 de febrero de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
Sociedad
El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet