Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
El Parlamento chaqueño será presidido por Carmen Delgado Brito durante el periodo 2023-2025
Con 18 votos fue proclamada en el pleno la diputada radical Carmen Delgado Brito, como presidenta del Poder Legislativo del Chaco para el periodo 2023-2025. Atlanto Honcheruk había sido propuesto por sus pares del interbloque Frente Chaqueño. En la sesión preparatoria, también juraron las nuevas autoridades electas. La Vicepresidencia 1ra será ocupada por la diputada del bloque CER, Andrea Charole, y la Vicepresidencia 2da, por Darío Bacileff Ivanoff del Frente Integrador.
Por elección nominal entre las propuestas puestas a consideración, quien presidió de manera provisional la sesión preparatoria fue el diputado radical Sebastián Lazzarini, el primero en tomar juramento durante el acto que encabezó este lunes el gobernador electo, Leandro Zdero.

El legislador Lazzarini obtuvo 18 votos por sobre 14 que recogió el diputado justicialista y jefe del interbloque del Frente Chaqueño, Atlanto Honcheruk.

Como tercer punto, se dio lugar a la conformación de la Comisión de Poderes, para la cual el Frente Chaqueño propuso a Juan José Bergia (NePAR), y a Paola Benítez y Rodrigo Ocampo. La UCR, a Silvina Canteros Reiser; y el Frente Integrador a Darío Bacileff Ivanoff.

Tras la jura y por el voto nominal, la diputada radical Carmen Delgado Brito fue elegida presidente del Parlamento con 18 votos a favor, por sobre 14 que recogió Atlanto Honcheruk.

La vicepresidencia 1ra será ocupada por Andrea Charole y la Vicepresidencia 2da, por el diputado Darío Bacileff Ivanoff.

La jura

El diputado Ocampo, como miembro titular de la Comisión conformada a esos fines, informó que, en cuarto intermedio, dieron ingreso y sin ningún tipo de objeción a la incorporación de los 16 diputados electos que, posteriormente, tomaron juramento:

El diputado Iván Gyoker juró “por la libertad y la República”;

El diputado de Santiago Pérez Pons juró por “las y los trabajadores, por nuestras mujeres y por las nuevas generaciones”;

La diputada Carmen Noemí Delgado juró “por la dignidad de los chaqueños”;

La diputada María Pía Chiacchio Cavana juró “por la grandeza de la patria y la felicidad de nuestro pueblo, para que reine el amor y la igualdad”.

Posteriormente, juró el diputado Livio Gutiérrez;

El diputado Rubén Guillón juró “por dios, por la Patria y por la militancia que es de fierro y no claudica”;

La diputada Zulema Wannesson juró “por dios y por la patria”;

La diputada Josefina González juró “por la memoria de mi padre y por la Patria”;

Luego lo hizo el diputado Ernesto Blasco.

El diputado Rodolfo Schwartz juró “por mi querida Diana, nuestros hijos y nietos, mis padres y hermanas; por mis queridos compañeros y compañeras de lucha que gracias a ellos estoy aquí. Por nuestros pueblos originarios despojados de sus territorios por el estado de minorías con genocidios; por nuestros combatientes de Malvinas que lucharon heroicamente contra el imperialismo inglés dirigido por Margaret Thatcher. Por Mártires López, René Salamanca, Otto Vargas y Rafael Gili, y en ellos nombro a todos los camaradas que dedicaron su vida a la lucha por una salida revolucionaria que nos libere de toda dominación extranjero como soñaron nuestros patriotas de la independencia. Por los 30 mil detenidos desaparecidos, por quien me ayudó a entender que hay etapas en la vida. Por no permitir que se entregue nuestra patria y se haga sufrir a nuestro pueblo. Por la defensa de los derechos conquistados y los que faltan conquistar, abriendo con la lucha un camino liberador. Por los que entienden que libertad es ser soberanos e independientes de toda dominación extranjero y no esclavos de la libertad para los monopolios del mercado. por los que van a entenderlos pronto y tendrán su lugar para resistir estas políticas e ir por los verdaderos y profundos cambios que hacen falta. Por último, para nuestros jóvenes, esforzándonos para que encuentren un cauce a su rebeldía, pero para terminar con las verdaderas castas de los terratenientes, imperialismos y sus serviles vendepatrias locales, los que cosecharon la bronca popular ante la falta de respuestas y el coraje necesario para tomar medidas contra los que se llevan con pala las riquezas que produce nuestro pueblo mientras crece el hambre. Seguiremos defendiendo con leyes lo que defendemos con luchas todos los días. No daremos un paso atrás e iremos por más. Por todo eso, juro”.

Posteriormente, juró la diputada Maida With;

La diputada Analía Flores juró “por la Patria, por mi padre y por mi madre, chaqueños que me hicieron amar esta bendita tierra”.

El diputado Carlos Salom juró por “dios, por la Patria, por los santos evangelios y por mi familia”

El diputado Nicolás Slimel juró “por dios, mi familia, el pueblo trabajador y chaqueño”.

La diputada Laura Biassoni juró “por dios, por el espíritu santo al que invoco diariamente pidiendo sabiduría y protección para el pueblo chaqueño”;

La diputada Tere Cubells juró por sobre la Constitución y no por la biblia, y lo hizo “por la perspectiva de derechos humanos que incluye la de género, disidencias, diversidad, niñeces, por un ambiente sano, una economía al servicio del pueblo, por la resistencia al negacionismo del cambio climática, de las dictaduras militares, porque el feminismo va a vencer y el patriarcado va a caer”.

La Presidencia

La diputada radical Doris Arkwright actuó de informante del interbloque para nominar como presidente del Parlamento a la diputada Carmen Delgado Brito.

Hizo lo propio el diputado Nicolás Slimel, quien propuso por el bloque a Atlanto Honcheruk, imponiéndose la legisladora electa radical Delgado Brito con 18 votos a favor.

Ocurrió lo mismo con la Vicepresidencia 1ra, cargo para el cual la diputada radical Arkwright propuso a la legisladora del CER, Andrea Charole, quien finalmente se impuso con 18 votos también por encima de Atlanto Honcheruk.

Finalmente, la diputada Arkwright también propuso a Darío Bacileff Ivanoff del Frente integrador para ocupar el cargo de la Vicepresidencia 2da, y por 18 a favor obtuvo la mayoría ya que tampoco Honcheruk cosechó los votos requeridos para ocuparla.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 4 de diciembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet