Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
“El Previaje es una herramienta que ayuda y beneficia, más en temporada baja”
El presidente de Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (AAAVyT) Nordeste, José Sena, se refirió al pedido del sector al nuevo Gobierno nacional de mantener el programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito a los usuarios e incentiva el movimiento turístico en el país. "Pedimos seguir trabajando y que haya mayor previsibilidad para tener un futuro mucho mejor", sostuvo.
“El previaje es una herramienta que siempre ayudó y más las últimas ediciones que fueron para la temporada baja; ayuda y beneficia sobre todo a los pasajeros. La idea es que se siga manteniendo en temporada baja, ya sea el primer semestre (mayo y junio) o el segundo (septiembre, octubre y noviembre)”, apuntó Sena en declaraciones para CIUDAD TV de cara a la asunción de un nuevo Gobierno de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo.

El operador turístico indicó que, además de su continuidad, se pide que “haya mayor previsibilidad y que las fechas sean exactas, que salgan dos o tres meses antes de su aplicación, para que el pasajero pueda inscribirse y comprar su paquete”. “Lo que pasó en estos últimos Previaje fue que se anunciaba que iba a salir tal fecha y salía mucho después, también se hablaba de un tiempo de compra o de viaje y después era mucho menor. Pedimos que se mantengan las fechas y se mantenga el tiempo de viaje”, agregó.

Temporada verano

Consultado sobre la expectativas de cara al inicio de la temporada de verano, Seña comentó que “recién estamos empezando a tener ventas de paquetes nacionales” y advirtió que la “gente no está consultando mucho”.

“La realidad es que está muy parado en comparación a lo que fue el año pasado, cuando también hubo un boom en Brasil. Este año se está viendo un poco más difícil porque hay incertidumbre a nivel nacional, pero también hay gente que ya se programó y se está programando para las vacaciones de verano, gente que está consultando y contratando su paquete”, afirmó.

En cuanto al turismo internacional, detalló que “para Brasil tenemos paquetes en bus vendidos hace al menos un mes y medio”. “Hay gente que está comparando precios con Argentina y hoy, por ejemplo, ir Mar de Plata e ir a Canasvieiras sale el mismo precio. Entonces, la gente está decidiendo un poco más por Brasil”, señaló.

“Este va a ser un año difícil, pero el pasajero siempre se adapta, trata de buscar opciones, trata de buscar alternativas en el destino. En ese aspecto tenemos fe que vamos a tener una buena temporada”, resaltó.

Fuente: Chaco Día por día


Martes, 28 de noviembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet