Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Provinciales
Cinco Municipios chaqueños seleccionados por el cumplimiento de los ODS
El Consejo Ejecutivo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- en Chaco seleccionó a cinco localidades destacadas por su desempeño en la ejecución del Plan de Acción Estratégico para el cumplimiento y monitoreo de los ODS a escala local: Barranqueras, Charata, Las Breñas, Machagai y Tres Isletas.
La selección fue realizada considerando que esos municipios se encuentran llevando a cabo una gran labor en el cumplimiento del Plan de Acción Estratégico para el desarrollo sostenible local, en el marco de la Agenda 2030 de ODS, avanzando de manera satisfactoria en las etapas del Plan de acción, permitiendo ello poder realizar trabajos en conjunto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (Organismo rector a nivel federal de la Agenda 2030 de Naciones Unidas), que participó del proceso. “Todos queremos llegar al 2030 con el cumplimiento de los 17 ODS y sus 169 metas, y lograrlo requiere de un trabajo conjunto y articulado con nuestras comunidades.

En ese contexto, los municipios tienen un rol central”, destacó Carlos Fernando Leonelli, director ejecutivo del Consejo Ejecutivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en Chaco. Los municipios seleccionados participarán de una red de localidades ODS a escala nacional para intercambiar experiencias y buenas prácticas tendientes a la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada una de sus localidades y además recibirán herramientas y transferencia de capacidades por parte del CNCPS a los efectos de maximizar el cumplimiento de los planes de acción locales.

“Tanto en la legislación de vanguardia que tiene la provincia en la materia como también el plan de acción de ODS los municipios han siempre tenido un lugar especial y estratégico para materializar su cumplimiento”, sostuvo Paulina Gonzalez Magaldi, subdirectora del Consejo Ejecutivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en Chaco. El impulso de los ODS de la Naciones Unidas en el Chaco, se enmarcan en la Ley 3330-R, que en el inciso H del artículo 9, busca promover mecanismos de participación y colaboración con todos los sectores de la comunidad desde el sector privado empresarial, las entidades profesionales, universidades, comunidades, y pueblo indígenas, organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, organizaciones que abordan las temáticas de las personas con discapacidad y de derechos de las mujeres y demás organizaciones de la sociedad civil; e inciso k) Promover, organizar, realizar o auspiciar congresos, seminarios o mesas de debates, nacionales o internacionales sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, su contenido y el valor del mismo.

Los 17 objetivos son: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; agua, industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumos responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistema terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.


El Consejo Ejecutivo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- en Chaco seleccionó a cinco localidades destacadas por su desempeño en la ejecución del Plan de Acción Estratégico para el cumplimiento y monitoreo de los ODS a escala local: Barranqueras, Charata, Las Breñas, Machagai y Tres Isletas.

La selección fue realizada considerando que esos municipios se encuentran llevando a cabo una gran labor en el cumplimiento del Plan de Acción Estratégico para el desarrollo sostenible local, en el marco de la Agenda 2030 de ODS, avanzando de manera satisfactoria en las etapas del Plan de acción, permitiendo ello poder realizar trabajos en conjunto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (Organismo rector a nivel federal de la Agenda 2030 de Naciones Unidas), que participó del proceso.

“Todos queremos llegar al 2030 con el cumplimiento de los 17 ODS y sus 169 metas, y lograrlo requiere de un trabajo conjunto y articulado con nuestras comunidades. En ese contexto, los municipios tienen un rol central”, destacó Carlos Fernando Leonelli, director ejecutivo del Consejo Ejecutivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en Chaco.

Los municipios seleccionados participarán de una red de localidades ODS a escala nacional para intercambiar experiencias y buenas prácticas tendientes a la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cada una de sus localidades y además recibirán herramientas y transferencia de capacidades por parte del CNCPS a los efectos de maximizar el cumplimiento de los planes de acción locales.

“Tanto en la legislación de vanguardia que tiene la provincia en la materia como también el plan de acción de ODS los municipios han siempre tenido un lugar especial y estratégico para materializar su cumplimiento”, sostuvo Paulina Gonzalez Magaldi, subdirectora del Consejo Ejecutivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en Chaco.

El impulso de los ODS de la Naciones Unidas en el Chaco, se enmarcan en la Ley 3330-R, que en el inciso H del artículo 9, busca promover mecanismos de participación y colaboración con todos los sectores de la comunidad desde el sector privado empresarial, las entidades profesionales, universidades, comunidades, y pueblo indígenas, organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, organizaciones que abordan las temáticas de las personas con discapacidad y de derechos de las mujeres y demás organizaciones de la sociedad civil; e inciso k) Promover, organizar, realizar o auspiciar congresos, seminarios o mesas de debates, nacionales o internacionales sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, su contenido y el valor del mismo.

Los 17 objetivos son: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; agua, industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumos responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistema terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; y alianzas para lograr los objetivos.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 24 de noviembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet