Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Comenzaron las excavaciones en búsqueda de fosas comunes en la zona de la Masacre de Napalpí
A cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), comenzaron este martes 19 de septiembre las excavaciones en una zona comprendida por doce hectáreas donde se señalaron nueve posibles puntos de búsqueda de fosas comunes de las víctimas asesinadas el 19 de julio de 1924. Las tareas se extenderán durante una semana y son parte de lo ordenado por la sentencia en el histórico “Juicio por la Verdad”.

En la zona del Memorial que recuerda a las víctimas de la Masacre de Napalpí, en Colonia Aborigen, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó este martes con las tareas de excavación en búsqueda de fosas comunes. Es en cumplimiento de lo ordenado en la sentencia del histórico “Juicio por la Verdad” que reconoció al hecho como un delito de lesa humanidad y que es llevado adelante por gestiones de la Unidad Ejecutora, integrada por funcionarios del gobierno nacional, provincial y de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Federal de Resistencia.

Los trabajos de excavación se realizarán durante una semana, con la técnica de trincheras efectuadas por máquinas retroexcavadoras de Vialidad Provincial y de Vialidad Nacional, dirigidas por antropólogos del EAAF y se abarcarán indicios prospectados por el trabajo de la sonda electromagnética, comprendiendo un total de 12 hectáreas y 9 puntos que surgieron del análisis de imágenes.

En el mes de agosto se realizó una exploración con la sonda en zonas definidas a partir de la utilización de fotos aéreas o satelitales del lugar, indagándose específicamente cobertura vegetal, topografía general, ríos seco o cañadas, áreas despejadas y en alto y pozos de agua antiguos, buscando lugares para las cuales se aprovechó la geografía existente, bajos arenosos adonde arrojar y cubrir cuerpos.

El importante trabajo tecnológico cuenta con aportes de la Dirección de Información Territorial de la Subsecretaria de Desarrollo Local del Gobierno del Chaco y el Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica (LabTIG) dependiente del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades – UNNE y del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET).

“En los trabajos ya iniciados se produjeron hallazgos de restos óseos y, por información histórica y testimonial con la que se cuenta se sabe que existen fosas comunes. Ahí es donde nos vamos a abocar, el objetivo es retomar la búsqueda de los restos que dejó no solo la Masacre de Napalpí sino todos los procesos represivos realizados en la zona a manos del Estado nacional”, explicó en su visita al Chaco la directora del EAAF y coordinadora de los trabajos, la antropóloga Silvana Turner.

“Es una medida que apunta a la reparación de la víctima, que es el sujeto central de todos estos procesos; el juicio por la verdad en relación a la Masacre es un ejemplo de política y un modelo para otros casos que están apuntando a acceder a esta posibilidad”, ponderó.

Los restos encontrados en la primera etapa

Sobre restos encontrados en septiembre de 2019 por el EAAF, se estableció que se trataba de una persona de sexo masculino tanto por los rasgos morfológicos y por medidas antropométricas de huesos largos (tibia), de un rango etario de entre 25 y 45 años de edad, según los centros secundarios de osificación y de una estatura aproximada de 168 a 175 cm., estimada por medición de huesos largos.

Como herida traumática perimortem ósea ocurridas alrededor del momento de la muerte de la persona, se ubicó una lesión indeterminada con forma irregular de 16.4 mm de largo por 10.7 mm de ancho, con pérdida de sustancia ósea en uno de sus pies.

Por los indicios surgidos del trabajo del EAAF, como la edad y la lesión traumática, como así también la ubicación del hallazgo unos 100 metros al lugar donde ocurriera la masacre, la poca profundidad de la sepultura (50 centímetros), la importante antigüedad de la misma y los distintos relatos históricos coincidentes, se llegó a la conclusión de que se trataría de una de las víctimas de la Masacre de Napalpí, que quedaron esparcidos en cercanías al lugar de la masacre, al ser asesinados tratando de escapar y que fueron enterrados de forma individual y a muy poca profundidad”.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Jueves, 21 de septiembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet