Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La inversión directa de la Nación en el Chaco aumentó 112% en agosto
La inversión real directa y las transferencias de capital del Estado nacional en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron en agosto a $ 119.574 millones, con un incremento interanual nominal del 195,8% que, al ser superior a la inflación del período, se tradujo en un aumento en términos reales del 31,9%.

La información fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en base al Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif) del Ministerio de Economía.

El crecimiento de la inversión nacional en los 24 distritos registrado en agosto marca un cambio de tendencia respecto de lo ocurrido en los primeros meses del año, si se tiene en cuenta que, aun con el incremento del mes pasado, la variación de la inversión en los primeros ocho meses mostró una caída real del 6,4%.

En la medición de agosto, 17 jurisdicciones mostraron subas reales en la comparación interanual y siete evidenciaron retrocesos, en tanto al evaluar el desempeño del período enero-agosto la situación fue inversa, con ocho distritos con crecimientos reales y 16 por debajo de la inflación.

Tanto en agosto como en el acumulado de ocho meses, La Pampa fue la provincia con mayor crecimiento porcentual, con alzas nominales del 674,4% y 113,6%, respectivamente.

Los montos de la inversión real directa y de transferencias de capital por distrito registrados en agosto fueron los siguientes:

1.- Buenos Aires: $ 31.206 millones, con un incremento nominal interanual del 274,2%

2.- CABA: $ 25.009 millones (229,7%)

3.- La Rioja: $ 8.018 millones (218,4%)

4.- La Pampa: $ 4.977 millones (674,4%)

5.- Entre Ríos: $ 4.373 millones (579%)

6.- Santa Fe: $ 4.303 millones (145,9%)

7.- Formosa: $ 3.628 millones (333,2%)

8.- Santiago del Estero: $ 3.326 millones (187,1%)

9.- San Luis: $ 2.795 millones (620,8%)

10.- Misiones: $ 2.643 millones (299,7%)

11.- Córdoba: $ 2.428 millones (30,7%)

12.- Catamarca: $ 2.424 millones (479%)

13.- Chaco: $ 2.319 millones (112,3%)

14.- Neuquén: $ 2.286 millones (193,8%)

15.- Chubut: $ 2.039 millones (279,6%)

16.- Mendoza: $ 1.892 millones (184,1%)

17.- Tucumán: $ 1.747 millones (35,7%)

18.- Corrientes: $ 1.746 millones (37,3%)

19.- Santa Cruz: $ 1.697 millones (439,6%)

20.- Salta: $ 1.493 millones (-40,3%)

21.- Jujuy: $ 1.286 millones (364,8%)

22.- Río Negro: $ 1.264 millones (74,8%)

23.- Tierra del Fuego: $ 721 millones (421,9%)

24.- San Juan: $ 486 millones (-60%)

No clasificado: $ 5.470 millones (72%)

Fuente: Minuto uno


Martes, 19 de septiembre de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet