Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Ante una multitud, Capitanich inauguró la refacción integral de la Plaza Sarmiento en Barranqueras
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analia Rach Quiroga, junto a la intendenta Magda Ayala, inauguraron este domingo la obra de revitalización en la que se invirtieron más de 150 millones de pesos. Incluyó la puesta en valor del anfiteatro, los juegos infantiles, la fuente y el tradicional "robot" en el sector de niños. Se agregó una parada inteligente de colectivos, con botón de pánico, cámaras de seguridad y luces led. “Estamos haciendo lo que nunca nadie hizo en la historia de la ciudad, transformarla con obras”, aseguró el mandatario.

La jornada se vivió como una verdadera celebración popular, con bandas en vivo y feria de emprendedores para disfrutar de la renovada plaza “del robot”. “Forma parte de lo que propiciamos como política pública: la cultura del encuentro”, señaló el gobernador respecto a la obra, que demandó una inversión de $165.984.744.

“Era un compromiso que teníamos y hoy nos pone muy contentos que se la pueda disfrutar con todas las comodidades, promoviendo la unidad de los vecinos y una mejor calidad de vida”, manifestó Capitanich sobre la plaza, una de las 20 intervenciones en distintos espacios públicos que realiza el Gobierno provincial en Barranqueras.

Se trata de un proyecto integral que se realizó sobre todo el espacio verde disponible, con varias intervenciones para mejorar las instalaciones y los mobiliarios. Se mantuvieron tres grandes centros de actividades: el anfiteatro, los juegos infantiles y saludables y la fuente.

Se ordenó el espacio de manera que los recorridos confluyan al playón central que concentra las actividades. Además, se mantuvo el tradicional Robot en el sector de juegos de los niños, el cual fue refaccionado para que pueda seguir siendo utilizado. También se instaló una parada segura de transporte con botones de pánico, cámaras de seguridad y luces led.

Obras que transforman la ciudad

En Barranqueras, el miércoles pasado se inauguró el acceso al puerto con la plaza de camiones, se trabaja en la diagonal Eva Perón que será inaugurada en los próximos 45 días, se construye el nuevo edificio municipal y la biblioteca Mariano Moreno, se ejecutan 92 viviendas y 292 cuadras de pavimento de las cuales ya se inauguraron 130.

Además se hizo la ampliación y la remodelación del hospital Eva Perón y de los centros de salud, la refacción integral del Salón de Usos Múltiples de la escuela José Hernández, la Escuela de Educación Técnica, la 43, la 33 y varios Jardines de Infantes.

Capitanich resaltó también los trabajos de recuperación de la logística del puente, con el dragado, balizamiento y señalización del puerto de Barranqueras, además del segundo acueducto del interior que se sumará a la planta potabilizadora de agua más grande del norte argentino y una de las más grandes del país.

“O sea, hicimos lo que nunca nadie hizo en la historia de la ciudad, nos comprometimos y cumplimos con cada una de estas obras que son importantísimas”, aseguró el gobernador y se comprometió a que estas obras se seguirán ejecutando en un trabajo mancomunado con Magda Ayala en la intendencia.

“Una transformación histórica de Barranqueras”

“Estamos muy felices porque es una obra muy importante, una obra histórica, pedida hace muchos años por los vecinos”, manifestó la intendenta, acompañada además por el secretario de Coordinación de Gabinete del municipio, Rodrigo Ayala, y destacó que “poder invertir en los espacios públicos tiene que ver con derechos sociales”.

“Hoy es un sueño hecho realidad, que esta plaza esté hermosa, renovada, iluminada y que sea inclusiva es el ejemplo de lo que vinimos a decirle: los sueños se pueden cumplir cuando hay compromiso, responsabilidad, corazón y escucha”, sostuvo Ayala.

Resaltó la especial atención del gobernador ante el planteo de proyectos o necesidades de la comunidad “que estuvo estancada durante más de 20 años”. “Nosotros solos no lo hicimos, fue posible porque hay una decisión política del gobernador Capitanich de transformar Barranqueras, de generar más empleo y más producción”, remarcó la jefa comunal.

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons, por su parte puso el acento en la importancia de la obra pública y la creación de empleo mediante la construcción: “Para el Estado es importante invertir en espacios públicos, generar espacios de encuentros para las familias chaqueñas y es por eso que estamos muy felices de haber renovado completamente la plaza principal de Barranqueras”.

“Es una plaza histórica en la que se ha respetado cada uno de los lugares con un resultado precioso. También construimos una parada segura de transporte con botón antipánico, cámaras de seguridad y mejor luminaria porque como Gobierno estamos acompañando al crecimiento de nuestra población y sus demandas”, reiteró el funcionario provincial.

Fuente: Chaco Dia por Dia


Lunes, 5 de junio de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet