Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Provinciales
Diego Arévalo ratificó sus propuestas para un cambio radical en la gestión municipal de Resistencia
El precandidato a intendente por el Frente Chaqueño, Diego Arévalo, realizó un análisis de sus propuestas y el desafío de conducir el Municipio capitalino. “No es lo que haré yo como intendente, es lo que harán ustedes por amor a esta ciudad lo que cambiará el rumbo de su trayectoria. Es la ciudad que elijo para formar mi familia y mi vida, así como espero que sea la que ustedes elijan para su crecimiento y felicidad”, expresó.
El actual presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Ipduv), Diego Arévalo, compartió que desde hace muchos años viene promoviendo proyectos desde el lugar que le tocó estar con el actual gobierno.

“En cada gestión que llevé adelante afronté diversos desafíos que se han ido renovando de forma constante, y de la misma manera, cada objetivo que me propuse los fui alcanzando pero siempre con la idea de que se concreten de forma colectiva”, dijo.

“No es lo que haré yo como intendente, es lo que harán ustedes por amor a esta ciudad lo que cambiará el rumbo de su trayectoria. Por eso el día de las elecciones es definitorio para los ciudadanos”, agregó.


“Queremos agradecer a todos los que desde ya creen en esta propuesta y que han animado a otros a unirse a este plan de integración y orden de la ciudad, y a los que no nos conozcan los invitamos a conocernos”, expresó Arévalo.

Además especificó que
“Elegimos Resistencia es un slogan que nos identifica porque hace alusión al lugar en el que nacimos y donde decidimos quedarnos, residir con nuestra familia. Es donde optamos por librar las batallas necesarias para que sea el lugar donde merecemos vivir cada vecino y vecina de la querida ciudad”.

Por otra parte, contó por qué se lanzó para ser intendente de Resistencia: “Conozco Resistencia, he estado como secretario de Obras públicas en la municipalidad cuando estuvo el actual gobernador donde concretamos 3700 cuadras y empezamos y terminamos varias plazas de Resistencia. Conozco su organización interna y cómo podemos reorganizar los servicios y el trabajo en conjunto con los trabajadores de cada área para potenciar y alcanzar los objetivos propuestos”.

Sus propuestas

”Queremos devolver el orden a la ciudad. Ordenar el tránsito, en los servicios y en las prioridades. Lo que incluye al transporte público”.

”También deseamos construir 2500 cuadras de pavimento e incorporar 10.000 luminarias en los próximos 4 años.Con el pavimento mejoran los desagües, se despliega la iluminación y se garantiza que podamos circular siempre. El pavimento nos conecta y ayuda a que nuestros barrios sean más lindos, más seguros y más integrados”.

”Además, resolver el problema de los residuos urbanos. La recolección diaria en toda la ciudad; la clasificación, separación y aprovechamiento de la misma así como la disposición final son prioridad. Asumimos un compromiso firme y decidido por la salud pública y el medio ambiente”.

”Queremos urbanizar 12 barrios populares por año.Tenemos la necesidad y el desafío de construir una Resistencia integrada. Con calles, servicios de energía y agua, desagües, veredas e iluminación pública lograremos condiciones dignas para la familia y la integración social’.

”Afianzar la seguridad pública como un objetivo necesario y prioritario”.

”Organizar 1000 lotes con servicios. Ya que uno de los grandes anhelos de las familias es cumplir el sueño de la casa propia, por ello queremos que puedan acceder a terrenos que cuenten con los servicios básicos (de redes de agua, eléctrica y vehiculares, también desagües pluviales, calles, veredas y alumbrado público) para que se conviertan en suelos aptos para la posterior construcción de la casa”.

”Sumado a esto, congelaremos por un año los impuestos inmobiliarios, tasas y servicios y patente”.

Por último, Arévalo explicó que sus proyectos están dirigidos a subsanar las falencias de la actual gestión y generar un cambio radical en la ciudad. “Nuestro proyecto es sólido, tenemos confianza en que podemos hacerlo y lograr los cambios que se necesitan con el voto de confianza de la gente”, concluyó.



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 4 de junio de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet