Resistencia - Chaco
Sábado 10 de Mayo de 2025
 
 
Provinciales
Este martes el Gobierno provincial realiza el Primer Congreso Provincial de Educación Vial
El martes 6 de junio el gobernador Jorge Capitanich recibirá al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, con quien presidirá el acto de apertura del Primer Congreso Provincial de Educación Vial, destinado a docentes, directivos y supervisores de los niveles educativos obligatorios. Este primer encuentro de capacitación presencial se desarrollará en el salón auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y participarán más de 420 educadores chaqueños.

El Congreso es organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Formación y Participación, el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia a través de la Subsecretaría de Educación Vial y Ciudadana en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. También estarán presentes la ministra Gloria Zalazar y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.

La capacitación específica estará a cargo del director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, Sebastian Kelman, y de los profesionales Mariano Carrillo y Marcelo Faibiscob, los que en la primera parte de la jornada abordarán la perspectiva general de la educación vial y presentarán libros de actividades. También abordarán el consumo problemático (como el alcohol) y el uso del casco para ciclomotores. Elizabeth Oderay Pérez presentará la experiencia docente sobre el tema.

En el cierre, los más de 420 docentes que confirmaron su asistencia recibirán certificados, ya que el Congreso tiene puntaje y relevo de funciones. La inscripción superó todas las expectativas de los organizadores ante el interés planteado por la docencia chaqueña, con lo cual proyectan realizar un segundo congreso antes de fin de año.


Los congresos de educación vial presenciales son parte de las nuevas líneas de acción del Plan Federal de Educación Vial 2023 de la ANSV, que se complementan con un recorrido virtual de manera asincrónica en una plataforma. Estos congresos educativos se llevan adelante en distintas ciudades de cada una de las 21 provincias adheridas a la política de educación vial de la Agencia.

La iniciativa se presentó en julio de 2021 y, entre otras acciones, contempla la entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para todos los niveles, la realización de talleres para autoridades de los establecimientos, charlas de concientización para jóvenes de los últimos años del secundario y la mencionada capacitación docente con otorgamiento de puntaje.

Además, el plan incorporó en 2022 la participación del músico y compositor Luis Pescetti, quien compuso siete canciones dirigidas al nivel primario, las cuales están acompañadas de una guía de actividades para poder trabajar en el aula, pensar y reflexionar sobre la seguridad vial en la vía pública.

Hasta el año pasado fueron capacitadas en educación vial más de 41 mil personas en el marco de esta iniciativa, entre docentes, estudiantes, supervisores y directivos. Además, fueron entregados más de 42 mil cuadernillos sobre temáticas viales en los distintos niveles de escuelas públicas y privadas de 21 provincias del país.



Fuente: Chaco Día por Día


Domingo, 4 de junio de 2023
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet