Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
La situación social
Bono de fin de año: sin definición para los que cobran la Asignación Universal por Hijo

En el Gobierno dicen que por ahora no está previsto. Los beneficiarios de los planes ya tienen un plus asignado para diciembre.


En las últimas horas volvieron a surgir versiones sobre un bono de fin de año para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, aunque desde el Gobierno negaron que se haya tomado una decisión. Hasta el momento Mauricio Macri no dispuso el uso de la “salvaguarda” del préstamo del FMI -$13.500 millones este año- para asistir a sectores vulnerables en el caso de una caída de los indicadores sociales, lo que ocurrió y se profundizará con el dato de pobreza que dará el INDEC en marzo, según descuentan en la Rosada.

Macri ya había anunciado un bono para la AUH de $ 1.200 en septiembre y otro de $ 1.500 en diciembre. La eventual ampliación dependerá de la evaluación de Hacienda y Desarrollo Social. Por el momento no se preparan nuevas medidas, aseguraron en Balcarce 50. “El bono ya fue anunciado hace dos meses, con un discurso del Presidente. No hay nada adicional”, dijo un alto funcionario.

A la partida contemplada en el acuerdo con el FMI se sumó hace diez días la aprobación de préstamos del BID y el Banco Mundial por US$ 1.850 millones para asistencia social, aunque en el Gobierno aseguraron que serán destinados a fortalecer estructuras ya en funcionamiento, como los programas para incorporar chicos a la AUH y a mejorar los centros de primera infancia.

De cualquier modo en la Casa Rosada se mantienen alerta al aumento de la conflictividad social por la crisis económica y la caída de la actividad. Pero también de la caja: se calcula que hay unos 9 millones de beneficiarios de asignaciones por hijo, lo que dispara cualquier beneficio que se sume allí. La AUH, actualmente, ronda los 1.700 pesos.

Como adelantó Clarín, la gobernadora María Eugenia Vidal está en contacto permanente con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y no descarta un refuerzo para los bonaerenses.

Mientras, aún se espera la letra chica del decreto que establecerá las pautas para el bono de fin de año en el sector privado. Hasta ahora se confirmó que será de 5.000 pesos y que se pagará en dos cuotas. Aunque habría flexibilidad para las empresas que demuestren que están en crisis. Se les permitiría, por caso, hacer el desembolso más divido aún.

En paralelo, y también como adelantó este diario, el Gobierno nacional negocia un bono de fin de año de hasta 6.000 pesos para los empleados estatales. Aunque en este caso, quedarían afuera, entre otros, los trabajadores de las empresas públicas.



Fuente: Clarín


Lunes, 12 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet