Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Cuando era ministro de Economía
Piden elevar a juicio a Amado Boudou por los viáticos truchos

El ex vice está preso en el Penal de Ezeiza. Ahora está acusado en esta causa de rendir gastos con facturas apócrifas y con falsedad de los montos.


Preso tras la condena recibida en el juicio oral y público por la compra de la ex calcográfica Ciccone, Amado Boudou sumará otro juicio oral. Es por la causa donde ya fue acusado de peculado por la rendición de gastos de representación con facturas apócrifas cuando era ministro de Economía.

Hace pocos meses después de una nueva indagatoria, el juez federal Ariel Lijo decidió ampliar el procesamiento por peculado en contra del ex vice y ahora el fiscal Jorge Di Lello pidió que el expediente sea elevado a juicio.

Amado Boudou, preso en el Penal de Ezeiza, está acusado en este expediente de rendir gastos “con facturas apócrifas y con falsedad de los montos por gastos eventuales consignados, los cuales justificaron con comprobantes falsificados presentados en la rendición de gastos de los expedientes referidos”.

La última información incorporada a la causa le valió una ampliación del procesamiento. La documentación fue sobre la traductora Ana Ruth Juárez, quien ante la consulta del juez Lijo había señalado que el monto de la factura presentada en Economía por 3.050 euros no era verdadero. “Los servicios de traductorado se cobran entre 600 a 1.000 euros” como máximo, indicó. Si bien reconoció haber realizado parte de la tarea que se le atribuye en febrero de 2011 en el marco del G-20, señaló que ella “nunca” cobró dicho monto.

La intérprete participó de la reunión de ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 en París, y según el Ministerio de Economía cobró dichos servicios por 3.050 euros, “la cual fue desconocida por la mencionada intérprete".

"La factura falsificada quedó registrada como comprobante Nro. 3 en el mencionado expediente administrativo”, señaló Lijo que realizó una ampliación de indagatoria a Boudou.

En la ampliación de la acusación contra el ex vicepresidente de Cristina Kirchner, el juez Lijo detectó nuevas facturas de rendimientos de gastos cuestionados: unos 23.800 euros en facturas de traducción y alojamiento en París entre 2010 y 2011.

En este contexto, el fiscal Di Lello pidió al juez que eleve este expediente a la próxima instancia, es decir a juicio oral y público. Será, en consecuencia, el tercer juicio oral que enfrenta Boudou.

El primero fue por los papeles apócrifos utilizados para la transferencia de un vehículo, instancia en la que se dio por prescrito el delito. Sin embargo, la Casación decidió que este juicio debía hacerse nuevamente. El segundo que enfrentó fue el de Ciccone, condena por la que se encuentra detenido.

En esta causa próxima a que el juez la eleve a juicio, se sostuvo que Boudou y Guido Forcieri (su ex jefe de gabinete) y Cachi Romano (secretario privado), “tenían a su cargo la administración de los montos asignados por gastos eventuales”. Y aunque el ex vice se desligó diciendo que "ningún ministro se encarga de tareas administrativas (...), él era la autoridad de mayor jerarquía y tenia a su cargo la administración de los fondos asignados".

Para la Justicia quedó corroborado que hubo documentación falsa al momento de rendir facturas vinculadas a los viáticos por más de 17.000 euros y que ese dinero "se incorporó al patrimonio del ex funcionario".

Se sumaron cuatro facturas del hotel Bel-Ami, de París, por 10.872, 8.034, 23.071 y 4.470 dólares; y una factura a favor de un traductor, identificado como Eduardo Kahanne, por 3.818 dólares. Todos estos números "no fueron reales", indicaron fuentes de la causa. El traductor había cobrado solo 2.194 dólares.

"Hubo facturas usadas por Forcieri y Boudou que tienen la misma numeración y diferentes gastos, se escaneaban las facturas y se falsificaban", indicaron fuentes judiciales a Clarín.



Fuente: Clarín


Lunes, 12 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet