Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
16:35:10
 
 
Sociedad
La mayor causa de encarcelamiento de mujeres en Argentina es por drogas


El 60% de las mujeres se encuentran detenidas por delitos recogidos en la Ley de Estupefacientes. En América Latina la población carcelaria en Argentina aumentó un 53% entre 2000 y 2017.


La Procuración Penitenciaria publicó un informe en el que muestra su gran preocupación por el aumento de la población carcelaria femenina y hace hincapié en la principal causa del encarcelamiento de las mujeres que están detenidas por delitos recogidos en la Ley de Estupefacientes (Ley 23.737).

En ese sentido, sostiene que las políticas de drogas prohibicionistas afectan desproporcionalmente a las mujeres.


“El encarcelamiento de mujeres en América Latina supera, junto a Asia, al de cualquier otra región del mundo. Aunque es sabido que el número de hombres privados de libertad es mayor, los niveles de encarcelamiento de mujeres están creciendo a una tasa más rápida”, describe el informe.

El informe fue presentado en el marco de Proyecto de Visibilización del Impacto de las Políticas de Drogas impulsado por la Procuración Penitenciaria junto con la Fundación Friedrich Eber Stiftungy la Asociación de Pensamiento penal.

Sin embargo el principal problema que hay con la Ley de Drogas es que criminaliza el narcomenudeo y el microtráfico. La condena más frecuente es de 4 años es decir, que se criminaliza las economías de subsistencia y no se pelea contra el narcotráfico.

En el informe, la Procuración Penitenciaria exige que la Argentina comience a dimensionar el impacto real de las políticas de drogas que afecta a los derechos humanos de las mujeres y sobre todo comenzar a hacer una serie de reformas a las ley de Estupefacientes como la descriminalización del consumo, proporcionalidad de las penas y eliminación de penas mínimas obligatorias.

En la presentación del informe participó la experta en Política Internacional de drogas y miembro de The Washington Office on Latin America, Coletta Youngers, quien aseguró que “las mujeres encarceladas en delitos relacionados a las drogas están involucradas en su mayoría por tráfico de pequeña escala, transporte de drogas, cultivo e ingreso de drogas dentro de las unidades penitenciarias”.


Andrea James, ex detenida, fundadora y directora ejecutiva del National Council For Incarcerated and Formerly Incarcerated Women and Girls, brindó datos sobre el sistema carcelario en Estados Unidos y destacó la importancia de difundir la situación de las mujeres encarceladas y los efectos de la prisión no solo en ellas sino también en sus familias y los derechos que les son negados.

Además, explicó que “no solo debemos crear conciencia sobre el aumento del encarcelamiento de mujeres sino también debemos eliminar la vergüenza y el estigma de ser personas condenadas o de haber sido condenadas”.

70% de las presas tienen prisión preventiva
La Procuración Penitenciaria también expresó su preocupación sobre el aumento de la cantidad de mujeres que se encuentran en prisión preventiva. “Cerca del 70% de las mujeres privadas de la libertad no tiene una condena firme, cifra considerablemente mayor a aquella presente en la población de varones. La gran mayoría de las mujeres procesadas permanecen detenidas por delitos vinculados a la ley de estupefacientes”, consignó un informe.

El aumento de la población penal a nivel federal, lo cual trajo aparejado la reproducción de focos de sobrepoblación y hacinamiento que trae aparejado el inevitable deterioro de las condiciones materiales y de vida.



Viernes, 26 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet