Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
6:18:10
 
 
Economía
La recaudación impositiva todavía no siente el impacto recesivo: creció 43,4% en mayo y fue record histórico

El organismo señaló informó que los ingresos fiscales llegaron a $295.412 millones, con buenos desempeños en IVA (especialmente, el "aduanero) y Ganancias. Pero el apartado Comercio Exterior fue el que más creció: el promedio entre tributos a la exportación y a la importación cerró en 61%.


Contra los peores supuestos de que la crisis cambiaria podría manifestarse ya mismo en la economía real, la AFIP dio en la tarde del lunes una grata sorpresa: la recaudación tributaria orilló los $300.000 millones.

Los $298.853 millones juntados por el ente recaudador implicaron un incremento del 31,9% en relación a junio de 2017. Significa que, en términos reales, la mejora resultó cercana a los 3 puntos, de acuerdo a la estimación de la consultora LCG.

Para los expertos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el salto “real” fue del 2,1%.

En todo caso, que la recaudación de impuestos continúe arrojando resultados aceptables en el segundo mes de graves turbulencias cambiarias -con un dólar que el mes pasado escaló de $25 a $29,60-, en medio de la incertidumbre de los operadores, no está nada mal.

El motor de la recaudación fue el IVA. El IVA DGI (mercado interno) levantó un 47%, lo que implica un 14% en términos reales, según LCG. “Aportó el 30% del incremento interanual de los recursos”, añadió el informe.

“El IVA Neto de Devoluciones y Reintegros creció un 49,8% en junio -equivalente a un 15,9% en términos reales- registra en lo que va del año 2018 un crecimiento real promedio en torno al 15%”, señaló a su vez el reporte del Consejo Profesional.

En segundo orden de relevancia, Ganancias-DGI subió 46% en junio, alrededor del 13% en términos reales. Este gravamen aportó la cuarta parte de los recursos de la AFIP durante el primer semestre del año. La mejora promedio del lapso enero-junio fue del 36%.

El gravamen a los Créditos y Débitos Bancarios -comúnmente denominado impuesto al cheque- registró un crecimiento interanual del 40,3% con respecto a junio 2017.

“La dinámica de este tributo puede explicarse por dos razones. Por un lado, las operaciones bancarias en junio experimentaron un avance por la creciente demanda de divisa extranjera, lo que pudo haber generado una mayor recaudación del 'impuesto al cheque'.

Por otro lado, la reforma impositiva sancionada a fines del año pasado prevé la posibilidad de tomar el 'impuesto al cheque' a cuenta de Ganancias, por lo que se pudo haber adelantado pagos para gozar de mencionado beneficio” suscribió el informe del Consejo.

Los tributos del comercio exterior también fueron relevantes en junio.

Por un lado, los Derechos de Importación crecieron 49,4% con respecto a junio del año 2017. Por otro lado, los Derechos de Exportación registraron “una performance alentadora al recaudar $10.728 millones en el mes de junio, lo que se traduce en un crecimiento igual al 96,2% en relación al mismo mes del año 2017”, de acuerdo al Consejo.

Los datos sobre la recaudación aparecen como muy importantes en medio del objetivo oficial de achicamiento de las cuentas públicas.

Un análisis de los resultados del primer semestre permite ver que la AFIP se alzó con un billón y medio de pesos, un 29% más que en el plazo enero-junio del año pasado.

De acuerdo a la consultora LCG, la perfomance de 2018 resultó 2,8% superior en términos reales a la del primer semestre del año pasado.




Fuente: iProfesional








Lunes, 2 de julio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet