Resistencia - Chaco
Sábado 17 de Mayo de 2025
0:12:10
 
 
Economía
El Gobierno renegociará los precios de naftas y tarifas de electricidad y gas para contener el efecto de la devaluación
Será la principal tarea del nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel. El Ejecutivo deberá seguir recortando subsidios por el acuerdo con el FMI.

La Casa Rosada le encomendó al nuevo ministro de Energía, Javier Iguacel, una tarea que Juan José Aranguren no quería o no podía cumplir: renegociar contratos y acuerdos tácitos con los distintos sectores energéticos para moderar el impacto de la devaluación en los precios de la nafta, el gas y la electricidad de los próximos meses.

Fuentes de Jefatura de Gabinete anticiparon a los diarios Clarín y La Nación que el Gobierno busca renegociar esos acuerdos con las productoras de petróleo y crudo y las transportistas y distribuidoras de electricidad y gas.

El aumento de la nafta deberá ser dosificado. A comienzos de mayo, Aranguren y los distintos actores de la cadena petrolera habían acordado un congelamiento de precios por dos meses para dilatar el traslado a precios de la devaluación del peso de la zona de los 20 pesos a la de los 23. Ese convenio se cayó con el dólar a 25: la nafta aumentó 5% este mes y tenía pautado un incremento del 3% en julio, aunque debía actualizarse cerca de 20 por ciento para seguir al dólar.

El 80 por ciento de los costos del sector son dolarizados. Y que, a partir de octubre pasado, Aranguren desactivó un esquema de "barril criollo" que mantuvo precios artificialmente altos cuando el crudo bajaba en el mundo pero que hubiera servido ahora para contener los valores.

Ese esquema -fijar un precio interno para el crudo- podría reactivarse con Iguacel, un ingeniero en petróleo que fue vicepresidente de Pluspetrol antes de incorporarse a la función pública.

En el caso de las tarifas de luz y gas, el problema es doble. Por un lado, la generación de energía tiene costos dolarizados. Algunos de ellos son importados y otros deberán renegociarse con los productores del combustible. Además, tanto el transporte como la distribución acordaron senderos de actualización tarifaria en base a precios mayoristas, que ahora podrían reverse.

Pero, por otro, el Gobierno se comprometió con el FMI a desandar la estructura de subsidios para reducir el gasto. En 2019, debe recortar el equivalente a 0,4 por ciento del PBI: unos $68.000 millones. Cada demora en el aumento tarifario implica mayores transferencias del Estado a las empresas para cubrir esos costos.

Según la Casa Rosada, habrá más aumentos de tarifas -las nuevas rondas de audiencias públicas y subas están pautadas para octubre y noviembre- pero deberán ser inferiores a los que corresponderían bajo al esquema actual.

Fuente: TN


Martes, 19 de junio de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet