Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Política
La AFIP pidió en tribunales que Cristóbal López y Ricardo Echegaray vayan a juicio oral por defraudación

Hizo una presentación en la Justicia, mientras se aguarda una decisión clave de Casación sobre la causa.


A la espera de la decisión que debe tomar la Cámara Federal de Casación sobre la libertad de Cristóbal López y Fabián De Sousa, como también la determinación de la acusación sobre ellos respecto de si cometieron defraudación al Estado o una retención indebida de tributo, al no pagar a la AFIP $ 8.000 millones del Impuesto a la Transferencias de los Combustibles (ITC), la AFIP pidió que los dueños del Grupo Indalo y Ricardo Echegaray vayan lo antes posible a juicio oral y público. El organismo recaudador es denunciante y querellante en el caso.

En un extenso escrito, la AFIP pidió al juez Julián Ercolini que dé por clausurada la instrucción y eleve a juicio oral a Cristóbal López, Fabián De Sousa y a Ricardo Echegaray por el delito de "defraudación al Estado". Para el organismo que conduce Leandro Cuccioli -reciente reemplazante de Alberto Abad-, el empresario K no evadió el pago de un impuesto (el ITC), sino que cometió una maniobra "defraudatoria millonaria", según insistieron ante Clarín.

Esta calificación es por la que el juez de la causa procesó a López, su socio y el ex titular de la AFIP de Cristina Kirchner. Ercolini determinó que los dueños del Grupo Indalo generaron "un aporte imprescindible" a la maniobra defraudatoria, "junto a su consorte de causa Echegaray, al aportar la estructura societaria necesaria para beneficiarse ilegítimamente" del dinero que correspondía al Impuesto a los combustibles.

Para el magistrado, el empresario K y su socio, "tenían el dinero para hacer frente al pago" del impuesto a los combustibles "en tiempo y forma" pero que optaron por "acogerse sistemáticamente a diversos planes de pago -que fueron concedidos irregularmente por la AFIP".

Así, OIL se acogía a los planes de la AFIP "plagados de irregularidades" , como ser la ausencia de revisión de cumplimiento de las condiciones en las que fueron otorgados los planes, y "la laxitud en los controles dirigidos hacia la empresa en cuestión". Y Echegaray "convalidó estos trámites" cuando "no correspondía".

La maniobra que para la AFIP es una "defraudación al Estado" y permitió que López y De Sousa ​ "se hayan beneficiado al recibir, a través de Oil, de modo sistemático y deliberado" -por parte de Echegaray- "planes de facilidades de pago vinculados al ITC". Esos fondos se utilizaron "indebidamente y en beneficio propio" para capitalizar a las demás sociedades de Indalo en perjuicio del Estado.

En base a estas acusaciones y en desacuerdo con el cambio de calificación que firmaron los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah (ambos investigados por el Consejo de la Magistratura por su resolución y este último ya con un pie afuera de la Cámara) cuando excarcelaron a los dueños del Grupo, la AFIP pidió que vayan a juicio oral y respondan por el delito de defraudación al Estado.

El perjuicio fue millonario, según indicaron desde el fisco: la suma reclamada en la causa es de $ 17.000 millones -la deuda inicial más los intereses y punitorios generados-.

Pero además, bajo la administración de Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre, la empresa Oil generó deuda post concursal (en la justicia comercial tiene abierto el concurso preventivo), de $ 1.600 millones.

El juez Ercolini, a raíz del pedido de elevación a juicio de la AFIP, le correrá vista al fiscal Gerardo Pollicita que, según pudo saber Clarín, también solicitará que vayan a la próxima instancia por el delito de defraudación al Estado.

En paralelo, la Cámara de Casación recibirá los argumentos de López, De Sousa y Echegaray el próximo jueves y desde entonces, tendrá cinco días hábiles para decidir si los empresarios vuelven a prisión y se dicta una detención sobre el ex titular del fisco -como pidió el fiscal ante la Cámara Germán Moldes-, y si el delito es una retención de tributo que se subsanaría con el pago del mismo, o si cometieron una defraudación millonaria.

En el marco de esta causa, la AFIP, a través de su abogado Ricardo Gil Lavedra, demandó también civilmente a el empresario K y a Echegaray por daños y perjuicios. Exigen que respondan con sus respectivos patrimonios "por una cifra indeterminada", por el daño ocasionado al Estado al no pagar el ITC.

Oil Combustibles se encuentra en pleno proceso de salvataje en la Justicia comercial. El cramdown, como se conoce a esta instancia, es para evitar que la empresa vaya a la quiebra ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas. El registro para que interesados en financiar a la firma estará abierto hasta la próxima semana. En el Gobierno sostiene que Oil irá, indefectiblemente, a la quiebra.


Fuente: Clarín


Jueves, 19 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet