Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
Comenzó el juicio contra el cura Ilarraz por el abuso de siete seminaristas
Los hechos en debate ocurrieron entre 1984 y 1992; en la primera audiencia, a puertas cerradas, declararon tres de los denunciantes

Un cardenal, tres obispos, 24 párrocos y cuatro exsacerdotes forman parte de la lista de testigos del histórico juicio que comenzó ayer en la capital entrerriana, y que tiene sentado en el banquillo de los acusados a Justo José Ilarraz, el cura acusado de haber cometido reiterados abusos sexuales contra siete menores que estaban a su cargo en el Seminario Menor de Paraná, entre los años 1984 y 1992.

A Ilarraz se lo acusa de haber abusado de seminaristas que vivían como estudiantes internos en el Preseminario de Paraná, donde él ocupaba el cargo de prefecto y preceptor de los menores que cursaban el colegio secundario con miras a continuar la carrera sacerdotal.

Ayer, en una audiencia que se extendió por casi ocho horas, a puertas cerradas, tres de los denunciantes declararon y dieron cuenta del modo en que Ilarraz habría intentado seducirlos, cómo los premiaba si lograba sus propósitos sexuales y cómo ejercía sobre ellos abusos con acceso carnal una vez que lograba llevarlos a su habitación.

"Fueron tres testimonios coincidentes en lo sustancial, pero también en los detalles sobre el modo en que actuaba Ilarraz", dijo a Walter Rolandelli, uno de los tres abogados que tienen a cargo la querella. "Los testimonios fueron muy conmovedores y hablaron claramente de una metodología de acción por parte del procesado", agregó.

Las víctimas dijeron que Ilarraz aplicaba un sistema de premios y castigos en función del resultado alcanzado en sus propósitos abyectos. Según los testimonios, para ganarse la confianza de los menores el religioso les ofrecía comida extra, paseos en auto y entradas para ir a ver jugar al equipo de Patronato de la Juventud Católica.

Luego de ese "operativo de acercamiento" llegaba el momento de ir a la habitación privada del sacerdote, donde comenzaban los masajes, luego las masturbaciones y, finalmente, las violaciones, según se describió en las denuncias de cargo.

"Ilarraz era nuestro confesor, profesor, prefecto, director espiritual durante el día. Por la noche era nuestro abusador. Además tenía mucho poder, al punto de manejar buena parte de la economía del seminario", dijo "H", forma en la que fue identificado uno de los denunciantes que en noviembre de 2016 dio su testimonio.
Ayer, "H" habló durante más de tres horas ante jueces, fiscales, querellantes y el defensor del sacerdote. Contó que acudió a las autoridades del seminario y del Arzobispado local para hacerles saber lo que estaba ocurriendo, pero que no consiguió más que un pedido para que hiciera silencio, bajo juramento.

Los testimonios que ayer se dieron en los Tribunales de la capital entrerriana mencionan al actual cardenal Estanislao Karlic, que al momento de los hechos denunciados era arzobispo de Paraná. Ocurre que Karlic escuchó de boca de los menores sus denuncias y, no obstante, lo único que hizo la cúpula eclesiástica fue sustanciar un juicio diocesano en el que los seminaristas se convirtieron en testigos de cargo sin ningún representante a su lado ni posibilidad de hablar de los hechos con sus familiares.

Luego de ese proceso interno, Ilarraz fue enviado al Vaticano, donde logró egresar de la Pontificia Universidad Urbaniana con el título de licenciado en Misionología, tras presentar una tesis referida a los niños en las misiones evangélicas.

"Contamos los que nos pasó y lo que hizo la Iglesia fue encubrir y premiar al abusador", dijo ayer uno de los testigos ante los jueces.

El tribunal decidió que una junta médica analice el estado de los arzobispos eméritos de Paraná, el cardenal Karlic y Mario Maulión, quienes pidieron no declarar en el juicio por problemas de salud.

Los testimonios de ayer indican que ambos fueron informados de lo que pasaba en el Seminario Arquidiocesano de esta ciudad cuando Ilarraz era el responsable de velar por la integridad y seguridad de los menores.

"Los testimonios escuchados fueron contundentes y coincidentes en cuanto a describir el hecho. Hasta ahora lo único que se ha escuchado por parte de la defensa es un planteo de prescripción, porque en materia de pruebas nosotros tenemos muchas más", dijo el fiscal Álvaro Piérola.

Fuente: La Nación


Martes, 17 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet