Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Caputo: "Vemos mucho interés por invertir tanto a nivel local como extranjero"
Esta semana el Gobierno espera poder mostrar que realmente hay interés de invertir en la Argentina. Este viernes se llevará a cabo la apertura de los sobres con las ofertas para 6 corredores viales en todo el país.

Las obras a licitar son 6 corredores viales en todo el país (las rutas y autopistas: 3,5,8,9,34 y 7) y ya se sabe que las principales constructoras argentinas manifestaron su interés como, por ejemplo, las empresas Benito Roggio, José Cartellone, Esuco, Techint, Chediak y Panedile.

"Vemos mucho interés por invertir tanto a nivel local como extranjero", dijo el ministro de Finanzas, Luis Caputo, a ámbito.com . Cabe señalar que la cartera de Finanzas es la que comanda con otras áreas el tema de los PPP. Aunque no será el Estado el que financie la obra sino los particulares y el retorno de su inversión vendrá de la mano de la explotación o los negocios colaterales que puedan montarse.

En el Gobierno están convencidos de que este sistema de PPP es casi la única herramienta para poder aggiornar y ampliar la obsoleta infraestructura del país.

Las demoras en la implementación se debieron, entre otras razones, a que en un primer momento la obra pública con este sistema parecía que iba a ser más cara que con el esquema tradicional (donde el Estado adjudica la obra y va pagando a medida que avanza), en cambio con los PPP es el privado que se debe ocupar del financiamiento. El Gobierno tuvo que ofrecer condiciones más favorables para despertar el interés empresario.

Sin embargo, Caputo no duda en afirmar que el sistema de PPP es "la forma más barata, segura, eficaz y transparente de desarrollar infraestructura".

Según comentan en la Casa Rosada, estiman que habrá numerosos consorcios tanto locales como extranjeros que se presentarán. "Incluso creemos que más de un inversor ofertará por más de una obra", aclara Caputo.

También ha despertado interés entre los empresarios la obra de la Red de Expresos Regionales que interconectará las 6 líneas metropolitanas de trenes evitando la necesidad de trasbordos para quienes tienen como destino el área central de la Ciudad o desean viajar entre los distintos municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

"Esta obra le permitirá a la gente poder viajar menos horas por día. Apunta a mejorar la calidad de vida de quienes usan el transporte público", explica Caputo.

El entusiasmo oficial se explica no solo por la señal de interés inversor en obras en Argentina sino también porque este tipo de obras son dinamizadoras de la economía con la consiguiente demanda de empleo. Se estima que el monto destinado a estas obras casi duplica los fondos previstos por Vialidad Nacional para el 2018.

Donde no queda muy claro aún es de cuánto será el ahorro en costos de la obra pública. Algunos estiman que podrá ubicarse en torno a un 20% menos, pero lo cierto es que de no implementarse el sistema de PPP, "no podríamos hacer mucha obra pública", reconocen en los pasillos de la Casa Rosada.

El propio titular de la cartera de Finanzas admite que "ya existen 60 proyectos identificados por alrededor de u$s 30.000 millones, que este año van a estar agregando a lo que hemos presupuestado en infraestructura en 1,5% del Producto", indicó Caputo.

Aunque con prudencia por el momento se habla que hacia fin de año pueda haber compromisos por más de u$s22.000 millones para distintos proyectos que incluyen obras energéticas, hospitales y cárceles.

Fuente: Ámbito


Lunes, 16 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet