Resistencia - Chaco
Jueves 1 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Más de 100 empresas presentaron procedimientos de crisis en los últimos dos años
De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, fueron 138 las empresas que introdujeron pedidos de procedimientos preventivos de crisis.
La cadena de supermercados Carrefour Argentina, que tiene unos 18 mil empleados, presentó un Proceso Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo con el objetivo de “encontrar soluciones para garantizar la sustentabilidad de sus operaciones en Argentina”.


La reunión de mañana en el Ministerio de Trabajo entre representantes de Carrefour, el Sindicato de Empleados de Comercio y el Gobierno que busca cerrar las negociaciones del procedimiento preventivo de crisis (PPC) no es un ítem tan raro en el calendario de la cartera laboral. Desde 2016 138 empresas de distintos rubros presentaron PPCs.

El PPC, establecido a principios de los 90 con la ley 24.013, establece los mecanismos a seguir por las empresas antes de efectuar despidos masivos y en teoría apunta a evitarlos a través de una mesa de diálogo tripartita con el Ejecutivo y los gremios y eventuales subsidios estatales.

El salto en 2016 (55 casos) y 2017 (83 casos) responde a golpes en la industria nacional a partir de la apertura de importaciones y un cambio de esquema de crecimiento, pasando del consumo a la inversión, como se pudo ver con los datos del último trimestre del año pasado. De acuerdo a datos del Indec, la inversión lideró el crecimiento el año pasado (11,3%), con el consumo en un segundo plano (3,3%).

Esa caída del consumo como motor principal se ve reflejado en las ventas de las empresas cuya producción se basa principalmente en bienes no durables y ciertos rubros industriales. De acuerdo a datos de los PPCs presentados en la Nación, los sectores que lideran la tabla de pedidos incluyen las industrias metalúrgicas, automotriz y textiles. También se incluye al rubro alimenticio, curtiembres, caucho y transporte de cargas y de pasajeros de larga distancia.



El caso Carrefour

Si bien el listado de empresas que presentaron PPCs en los últimos años incluyen casos como Volskwagen y Ford, también hay nombres notables del rubro de consumo, como Quickfood (la firma que produce Paty), que avanzó con 180 retiros voluntarios a principio de año. En julio del año pasado Pepsico trató de implementar un procedimiento de crisis pero consideró que era mejor pagar la indemnización estipulada por ley con un pago adicional antes que continuar con dicha acción.

El caso de Carrefour marca el primero del año por una empresa de fuerte presencia, tanto en sucursales (se estima que tiene 600 en todo el país) y empleados (20.000). De esos empleados, las negociaciones dentro del PPC habilitarían a que 1.000 accedan a un retiro voluntario, con el Sindicato de Comercio advirtiendo que solo convalidaría esos retiros si se abona un 150% a cada uno.






Fuente: Infobae


Domingo, 15 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet