Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Cayó "El Mudo", un imprentero de 70 años que falsificó millones de dólares

Por la calidad de los billetes, lo definen como un "artista". Lo detuvieron junto a otros 11 acusados.


Los especialistas coinciden en que su trabajo tiene una calidad muy pocas veces vista. Lo consideran un "artista", aunque su obra lo dejó más cerca de la cárcel que de un museo. "El Mudo", un ciudadano italiano de 70 años, está acusado de ser parte de una banda de falsificadores de dinero.

La investigación comenzó en 2016, luego de que varias personas denunciaran haber recibido billetes falsos. Fue así que se determinó la existencia de una banda que fabricaba el dinero trucho y lo ingresaba al mercado comprando celulares y objetos electrónicos de alta gama a través de páginas web como OLX, Let Go y Alamaula.

Finalmente, este martes la Unidad Federal Investigación Delitos Falsificación de la Policía Federal realizó 18 allanamientos en Buenos Aires y Rosario, por orden del juez Claudio Bonadio. En los operativos cayeron 12 sospechosos. Les incautaron de más de un millón y medio de dólares y casi seis millones de pesos.

Según los investigadores, la banda contaba con un "corredor" entre Rosario y la localidad bonaerense de Wilde. El encargado de fabricar el dinero era un imprentero italiano de 70 años y con 50 de experiencia en el rubro.

Voceros del caso señalaron que el imprentero -conocido como "El Mudo"- ya era investigado en otra causa similar por jueza federal 2 de San Martín, Alicia Vence.

"Es un artista por la calidad de los billetes, me decía la gente de la Policía Federal que en los últimos treinta años es el trabajo más profesional que han visto”, señaló Eugenio Burzaco, secretario de Seguridad.

En la misma línea, Néstor Roncaglia, jefe de la Policía Federal, describió al imprentero como un "artista número de uno", que trabajaba “con el sistema a la vieja usanza: tenía una imprenta con atención al público y una puerta falsa en el fondo adonde accedía esta cadena de impresión gráfica de billetes".

A partir del análisis de comunicaciones telefónicas, los investigadores identificaron a un tal "Tomás" como el presunto organizador de la distribución e introducción de billetes falsos (pesos y dólares) a través de distintas personas. Este sospechoso organizaba la colocación del dinero falso en el circuito financiero mediante compras online.

Durante la investigación, se detectaron los lugares donde fabricaba los billetes falsos, tanto pesos como dólares, y se pudo también identificar a las personas encargadas de la distribución y puesta en circulación de ese dinero.

Durante los 18 allanamientos realizados se secuestraron impresoras, computadoras, guillotinas, laminadoras, rollos termosensibles, láminas impresas, prensadoras, cámaras gráficas. tarros de tintas, secadoras de láminas y demás elementos que se empleaban para falsificar el dinero. También se incautaron armas.

Los detenidos quedaron alojados en dependencias federales de La Plata y Mar del Plata, a la espera de ser trasladados a Comodoro Py 2002 para ser indagados por el juez Bonadio.


Fuente: Clarín


Jueves, 12 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet