Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio de Seguridad de la Nación
Operación “Fábrica Nacional de Moneda y Timbre”


Desmantelaron una banda que falsificó un millón y medio de dólares, seis millones de pesos y 70 millones de guaraníes.



12 personas quedaron detenidas luego de 19 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y el conurbano bonaerense.

Era una red criminal aceitada, producía los billetes falsos en el ámbito del sur de la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Rosario. La Policía Federal logró desbaratar a esta banda que falsificó un millón y medio de dólares, seis millones de pesos y 70 millones de guaraníes luego de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich.

El operativo fue promovido por el Juzgado Federal Nº 11, a cargo del Dr. Claudio Bonadío, Secretaría Nº 21 de la Dra. Carolina Lores Arnaiz.

Durante la conferencia de prensa en el Departamento Central de la Policía Federal, la ministra Bullrich explicó: “Esta es una operación en la que se encontraron imprentas en Buenos Aires y Rosario que falsificaban moneda; la maniobra contempla más de 1 millón de dólares, 6 millones de pesos y 70 millones de guaraníes. La banda utilizaba mecanismos de mercado online de venta de celulares, electrodomésticos y otros artículos y, de esa manera, introducían este dinero falso en el mercado”.

Participaron los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, y de Gestión Federal de la Seguridad, Gerardo Milman; el jefe y la subjefa de la Policía Federal, Néstor Roncaglia y Mabel Franco, respectivamente, y el director nacional de Investigaciones, Rodrigo Bonini.

La investigación se inició en septiembre de 2016, ya que tras diversas denuncias, los detectives habían detectado a una organización que se dedicaba a la introducción de billetes apócrifos al mercado, mediante la compra de mercadería por internet.

“Quiero destacar la investigación del Dr. Bonadío y la paciencia de la Policía Federal para desarticular a esta organización. Identificamos a toda la cadena, los que imprimían los billetes, los pasadores que colocaban avisos con productos a la venta para introducir los billetes en el mercado y al resto de los involucrados en la operación”, añadió Bullrich.

Se identificó dentro de los integrantes de la banda al cabecilla, ya investigado años atrás en una causa que culminara en el 2006 con la desarticulación de una organización criminal.

Asimismo, en la Dependencia interventora, este estafador estaba siendo investigado en dos causas: una con intervención del Juzgado Federal Nº 2 de San Martín, a cargo de la Dra. Alicia Vence, y otra con intervención del Juzgado Federal Nº 11, a cargo del Dr. Claudio Bonadío, y en esta última se investigaba a una serie de personas, entre ellas un hombre apodado “MUDO”.

A través del análisis de comunicaciones telefónicas, personal del Departamento Unidad Federal de Investigación de Delitos de Falsificación de la Policía Federal estableció que una persona conocida como “Tomás” actuaría como organizador de la distribución e introducción de billetes falsos, la que se efectivizaría a través de distintas personas.

El modus operandi elegido por este investigado, para “pasar” e “ingresar” los billetes falsos en el circuito financiero, era la compra de diferentes equipos celulares y tecnológicos de alta gama, concretando las operaciones a través de distintos sitios web dedicados a ese rubro, como OLX, LET GO y ALAMAULA.

Con el avance de la investigación, la causa se direccionó a los lugares precisos, donde “producían” los billetes falsos, tanto pesos argentinos como dólares estadounidenses, lográndose también identificar a las personas encargadas de la distribución y puesta en circulación de esos billetes apócrifos.

Finalmente, el juzgado interventor dispuso el allanamiento sobre 19 domicilios involucrados y la detención de 12 personas identificadas en la maniobra. Entre ellos hay dos mujeres y ciudadanos argentinos, paraguayos, uruguayos y un italiano.

En total, el dinero incautado asciende a 1.603.705 dólares apócrifos; 5.706.500 pesos argentinos falsos y 70.000.000 millones de guaraníes. Además se incautó una suma de dinero legal en estas mismas monedas.

También se incautaron dos rodados y una moto; 47 celulares; tres guillotinas y una laminadora; 60 rollos termo sensibles; cinco impresoras; 7100 láminas impresas; cuatro Impresoras OFFSET industriales; dos prensadoras y una lavadora; dos Hotprint; una prensa y una secadora de láminas; 10 contenedores de tinta OFFSET, y 55 gramos de marihuana.




Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación



Jueves, 12 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet