Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
El ministro Andrés Ibarra presentó el proyecto para generar más competencia en comunicaciones

Dijo que busca mejorar los servicios y bajar los precios. Senadores de la oposición reclamaron mayor protección para los cableoperadores más pequeños.


El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, presentó este martes en el Congreso el proyecto oficial de "ley corta" para generar más competencia, que lleguen nuevas inversiones y bajen los precios de los servicios de comunicaciones. "El objetivo es tener una ley que nos ayude a cerrar la brecha digital y conectar a todos los argentinos", dijo el funcionario ante senadores, asesores y especialistas que desbordaron el salón Arturo Illia del Senado nacional.

El Gobierno pretende que con esta ley -de sólo 13 artículos- las telefónicas puedan brindar TV satelital, se pueda licitar el espectro 4G de Arsat y se comparta la infraestructura de telecomunicaciones. "La ley busca destrabar una cantidad de barreras regulatorias, para que el despliegue de la fibra óptica llegue lo más rápido posible y que los privados inviertan", dijo Ibarra. Y agregó que hay un sólo prestador de televisión satelital (DirecTV), que tiene el 28% del mercado de la TV paga. "Hay que generar competencia, para mejorar el servicio y que bajen los precios".

Lo acompañaban el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el titular del ENaCom, Miguel de Godoy; y el secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Héctor Huici.

El senador salteño Juan Carlos Romero (Bloque Justicialista) planteó que el servicio telefónico "está a la cabeza de los reclamos de los usuarios de servicios públicos. ¿Cómo van a hacer para que las compañías inviertan y cumplan?", preguntó el legislador salteño. Y su colega de bancada, el senador jujeño Guillermo Snopek planteó la necesidad de garantizar que los prestadores de TV satelital suban los canales de televisión abierta local.

Al finalizar la reunión con Ibarra, el senador Alfredo Luenzo, presidente de la Comisión de Sistemas y Medios, estimó que en "menos" de dos a tres meses saldría aprobado el proyecto, ya que es una "ley necesaria para que lleguen inversiones y haya más conectividad". Sin embargo, el senador chubutense -del interbloque Argentina Federal, que lidera Miguel Pichetto- reclamó algunas modificaciones, ya que "el Estado tiene que proteger a los más vulnerables, porque los cableoperadores más chicos tienen miedo de compartir su infraestructura y quedar a merced de grandes empresas, como Telefónica".


Fuente: Clarín


Miércoles, 11 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet