Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
Docentes universitarios iniciaron paro de 48 horas
Los docentes universitarios agrupados en la Conadu y la Conadu Histórica realizan desde hoy un paro de 48 horas en reclamo de un 25% de aumento salarial.

En un comunicado difundido por Asociación Gremial Docente (AGD)-UBA, se explica que los gremios universitarios definieron la medida de fuerza para exigir "un incremento del 25 por ciento y $ 17.000 para el cargo testigo, que hoy está en $ 11.400, muy por debajo de la línea de pobreza". Además, los gremios reprochan "la falta de una propuesta salarial por parte del Ministerio de Educación, a más de un mes de vencida la paritaria del año pasado".

El paro universitario de hoy y mañana "afectará alrededor de 50 universidades nacionales y otros tantos colegios preuniversitarios", se indicó en el comunicado sindical, en el que se anunció también una conferencia de prensa frente al Ministerio de Educación nacional.

En tanto el viernes próximo, en un plenario, la Conadu Histórica "evaluará el paro y la continuidad del plan de lucha nacional". "Seguimos reclamando por el salario para los miles de docentes que trabajan gratuitamente y por la aplicación en la UBA del Convenio Colectivo de Trabajo", afirmó Ileana Celotto, secretaria general de AGD-UBA, quien consideró que existe una "política general de ajuste", que se advierte, entre otros puntos, "en los despidos del Conicet y en el recorte de 3000 millones de pesos al ya ajustado presupuesto universitario".

En La Plata, la medida de fuerza universitaria que se inicia hoy incluye cortes parciales en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata y una clase pública en plaza Moreno. Los colegios preuniversitarios de la ciudad (Anexa, Liceo, Nacional, Bachillerato de Bellas Artes) y 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata tendrán sus actividades afectadas por el paro.

En ese sentido, el secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (Adulp), Octavio "Tato" Miloni, explicó que realizan "diversas actividades para visibilizar el conflicto y expresar nuestro reclamo de un 25 por ciento de aumento salarial con cláusula gatillo y jerarquización".

"Este paro de 48 horas es por la falta de convocatoria del Ministerio de Educación. Está vencida la paritaria y en la única reunión que tuvimos, no nos hicieron oferta de suba salarial", apuntó.

Desde las 8, los docentes cortan parcialmente la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, donde entregan volantes a los automovilistas con sus reclamos. En tanto mañana la actividad consistirá en una clase pública en la Plaza Moreno, desde las 11.

En San Luis la medida nacional tiene el acatamiento de la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y el Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios (SIDIU). Los gremios que actúan en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis adhieren así a lo resuelto por el congreso de Conadu y Conadu Histórica.

En territorio puntano, la medida de fuerza incluirá una concentración y panfleteada que tendrán lugar hoy a las 10, en el edificio universitario de Chacabuco y Pedernera y mañana, a las 18 horas, frente al Correo Central, desde donde se iniciará una marcha de la que participará la CTA Autónoma, que se sumará al reclamo sectorial. El SIDIU estará mañana, a las 11, en distintos puntos de la ciudad de San Luis informando a la comunidad sobre sus reclamos.

Fuente: Ámbito


Martes, 10 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet