Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Siguen las buenas señales en la construcción
La construcción sigue mostrando resultados favorables y se reafirma como el sector más pujante de la economía, según nuevos datos difundidos hoy.


Por un lado, la venta de insumos para la construcción registró en marzo un aumento del 2,4% interanual, de acuerdo con los resultados del Índice Construya (IC).

Este índice mide la evolución de la venta de los insumos para la construcción, destinados al sector privado.

Al comparar con febrero último, los volúmenes despachados en marzo de 2018 registraron una caída del 0,69% desestacionalizado, según se informó.

En tanto, en el primer trimestre del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 9,3%, en comparación con el mismo período del año anterior.

Las empresas que conforman el Grupo Construya comercializan ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, pisos y revestimientos cerámicos; adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería y caños de conducción de agua.

Asimismo, el consumo de asfalto vial totalizó en marzo 62.073 toneladas, impulsado por la obra pública y el plan de infraestructura, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

En un comunicado, la cartera a cargo de Guillermo Dietrich indicó que "fue el mejor marzo y el tercer mejor mes" de la historia.

El informe detalló que el año comenzó con un consumo de 49.630 toneladas en enero y de 52.936 toneladas en febrero, con alzas del 22% y 26%, respectivamente, en comparación con los mismos meses del año pasado.

"Marzo cerró con 62.073 toneladas despachadas, fue el mejor marzo de la historia y el tercer mejor mes. Los avances del plan de infraestructura que lleva adelante el Ministerio es uno de los factores que más influye en el crecimiento sostenido del consumo de asfalto vial", señaló el informe de la cartera de Transporte.

Detalló que durante todo el 2017 se fueron batiendo récords de consumo de asfalto vial, insumo utilizado en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus.

"Finalmente, el año cerró con un consumo de 619.260 toneladas de asfalto vial, convirtiéndose, así, en el mejor año de la historia. Hacía 20 años que no se superaba el récord anual que había sido de 555.836 toneladas despachadas", señaló el comunicado.

"El país sigue creciendo y para eso estamos transformando la infraestructura vial, generando una Argentina con más empleo, con rutas más seguras, un conurbano con menos calles de tierra. Trabajamos todos los días para que los argentinos estemos mejor conectados, enfocados en mejorarle la vida a la gente con las obras que hay que hacer", enfatizó Dietrich en el comunicado.

En tanto, el consumo de cemento es otro indicador del desempeño de la obras públicas, y en marzo su consumo llegó a las 1.091.121 toneladas, lo que implica un récord histórico y representa una suba del 18,1% en relación con febrero 2018, y sobre marzo 2017 un incremento del 6,2%.




Fuente: Ambito



Lunes, 9 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet