Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Estudio señala que en Argentina hay apenas 14 empresas cada mil habitantes
Esa cifra equivale a apenas el 24% de las que hay en Chile y 16% de las que hay en Australia.
Argentina no tiene una clase empresarial pujante, requisito esencial para que prospere un capitalismo moderno. Apenas 14 firmas cada 1000 habitanes es la marca que registra actualmente, contra 58 que hay en Chile y 88 que hay en Australia.

Así lo revela un estudio de la Fundación Observatorio Pyme (FOP), en el cual se señala que la tasa de natalidad de empresas de Argentina es de una empresa naciente cada 2,236 habitantes, cuando el promedio de América latina es de 505.

“En Argentina, de acuerdo con las estadísticas internacionales se observa una grave anomalía estructural que se refleja en un escaso número de empresas (formales e informales) y una muy baja tasa de natalidad empresarial”, indica el reporte de FOP.

El informe explica que “existe una concentración de la informalidad en la contratación de la mano de obra en las empresas con menos de 10 ocupados”.

“Es totalmente errado pensar que Argentina dispone de una clase empresarial abundante, como se solía afirmar hace treinta o cuarenta años. En Argentina hay pocas empresas, prevalentemente pequeñas, y con un alto grado de informalidad de la mano de obra que ocupan”, añade el estudio.

El informe añade que “tampoco se dispone de una actividad emprendedora particularmente activa, que brinde una esperanza sobre el crecimiento empresarial futuro en las actuales condiciones”.

“Según los indicadores internacionales construidos por Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Argentina sólo el 15% de la población económicamente activa desarrolla una actividad emprendedora, mientras que esta proporción alcanza al 20% en Brasil y 24% en Chile”, dice el trabajo.

El FOP agrega que “el problema de la escasez de empresas y de emprendedores es mucho más pronunciado en las regiones menos desarrolladas de Argentina”.

“En efecto, mientras que en CABA se registran 41 empresas cada 1.000 habitantes, se desciende a 7 empresas cada 1.000 habitantes en las provincias de las regiones NEA y NOA. La escasez de empresas explica la alta presión pública que reciben los gobiernos provinciales para crear puestos de trabajo y explica también el flujo migratorio de los jóvenes de estas regiones y la pobreza creciente en el Conurbano Bonaerense, Rosarino o Cordobés”, sintetiza el estudio.

Por otro lado, se señala que “Argentina cuenta con 2,5 millones de asalariados no registrados en unidades privadas urbanas. Más del 80% de éstos trabaja en empresas con menos de 10 ocupados, con un salario mediano de $7.200 y de $44 la hora (inferior al Salario Mínimo Vital y Móvil horario, $50). Por otro lado, el grado de informalidad en las grandes empresas es casi nulo, con un salario mediano hasta cinco veces superior”





Por Carlos Lamiral

Fuente: Nuevas Palabras


Sábado, 7 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet