Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
La próxima semana continúan ocho juicios por crímenes de lesa humanidad en varias provincias
Distintos procesos judiciales por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura proseguirán la semana próxima en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires.
Por otra parte, el Tribunal Oral Federal de Rosario deberá resolver la fecha de inicio del juicio Faced III, que tenía al ex capellán Eugenio Zitelli como uno de los imputados y que falleció ayer sin ser juzgado.

- En el partido bonaerense de San Martín, el martes 3, el Tribunal Oral Federal Criminal 1 continuará el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 24 trabajadores de la planta automotriz Ford,con el testimonio de un sobreviviente secuestrado en la planta.

Llegaron al debate oral después de 40 años, el detenido represor Santiago Omar Riveros y dos ex empleados de la planta ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.

- En Santa Rosa, La Pampa, el martes 3 y miércoles 4, continuarán las audiencias del segundo juicio que se realiza en la provincia denominado Subzona 14 II, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal que juzga a 18 imputados entre militares y personal policial, acusados de violaciones a los derechos humanos cometidos antes y durante la última dictadura cívico militar.

- En Santa Fe, el miércoles 4 continuará el juicio a dos imputados por crímenes cometidos durante la dictadura en el penal de Coronda en perjuicio de 39 víctimas, con una inspección judicial a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esa provincia.

- En la ciudad de Mar del Plata, el jueves 5 y viernes 6 proseguirá el debate oral y público en el segundo tramo de la causa “Monte Peloni”, con 29 de los 30 imputados -debido a que uno de ellos fue apartado por su estado de salud- acusados de formar parte del circuito represivo ilegal que operó en las ciudades bonaerenses de Olavarría, Las Flores y Azul.

- En la ciudad de Buenos Aires, el jueves 5, continuará el debate por crímenes de lesa humanidad en el centro clandestino de detención “Sheraton”, que funcionó al menos entre diciembre de 1976 y abril de 1978 en la Subcomisaría de Villa Insuperable, ubicada en el cruce de las calles Tapalqué y Quintana del partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

- En la ciudad de Rosario, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 deberá resolver el comienzo del juicio Faced III que luego de dos postergaciones iba a iniciarse el jueves 5 de abril.

El proceso oral y público tenía entre los 14 imputados al ex capellán de la Unidad Regional II entre 1964 y 1983 Eugenio Zitelli, quien falleció impune ayer.

Zitelli estaba acusado de participar de sesiones de torturas y estaba imputado por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, aplicación de condiciones tormentosas de detención y asociación ilícitas.

- En Resistencia, Chaco, el jueves también, proseguirá el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Brigada de Investigaciones de Resistencia conocido como “Caballero II”, que incluye por primera vez en la provincia el tratamiento de un caso de violencia sexual en un juicio de estas características.

- En los tribunales porteños, también el próximo jueves, el Tribunal Oral en lo Federal 6 proseguirán las audiencias en el juicio que tiene al represor condenado Miguel Etchecolatz y a otros ocho imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención y torturas “Cuatrerismo-Brigada Güemes”, partido de La Matanza y en la Comisaría 1° de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría.

- En Mendoza capital, el jueves continuarán las audiencias testimoniales del juicio que tenía en sus comienzos al fallecido represor Luciano Benjamín Menéndez como principal acusado y a otros 26 ex militares y expolicías que prestaron funciones en la IV Brigada Aérea, en la VII Brigada de Infantería de Montaña y en las policías Federal y provincial por crímenes cometidos contra 86 víctimas.








Fuente: Télam


Sábado, 31 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet