Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Desde este domingo, todos los comercios deberán aceptar tarjeta de débito

Es una decisión de la AFIP que ya había sido comunicada. Si no lo hacen podrán recibir multas de hasta $ 30.000 y clausuras.


Quedan unas pocas horas para que se termine una frase muy escuchada por los argentinos: "Sólo en efectivo". Es que desde este domingo, comerciantes, prestadores de servicios y profesionales deben estar adheridos a la aceptación de pagos a través de tarjetas de débito, tal como lo estableció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que fijó multas para quienes no cumplan.

La iniciativa de la AFIP busca promover la implementación de equipos de puntos venta (POS) en los comercios de todo el país, para que los consumidores tengan la opción de utilizar la tarjeta de débito como medio de pago, en el marco del cumplimiento de la ley 27.253.

La resolución alcanza a todos aquellos negocios que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o locaciones de cosas muebles.

"La exigencia de AFIP sin dudas contribuyó a que más comercios comenzaran a aceptar débito. Por otro lado, la baja en las comisiones, la bonificación de costos y la innovación en la tecnología que se dio durante los primeros meses, también alentaron a muchos a sumarse. El crecimiento de este año fue exponencial", dijo el gerente de comercios en Prisma Medios de Pagos, Juan José Munné.

El cronograma de obligatoriedad comenzó en abril de 2017, y finaliza mañana con los monotributistas de las categorías más bajas.

Quienes incumplan esta normativa, pueden recibir multas de entre $ 300 y $ 30.000, y clausuras de entre 3 y 10 días.

Quedarán exentos los comercios que estén en localidades con menos de 1.000 habitantes y las transacciones que no superen los $10.​

El ejecutivo de Prisma precisó que "en Capital Federal tenemos más de 70.000 terminales POS, y en el Gran Buenos Aires (GBA) ya superamos las 90.000".

"Además contamos con gran presencia en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Dentro de los rubros más consolidados en el mercado se encuentran los supermercados, casas de electrodomésticos, indumentaria y hoteles", indicó Munné.

Añadió que "en el último año se incorporaron muchos comercios de distintos rubros como entretenimiento, veterinarias, ferreterías, bazares y hasta profesionales".

Los comercios acceden a bonificaciones temporales en el costo de las terminales POS, y la AFIP les retendrá menos IVA y Ganancias.

Los comercios deben exhibir un cartel que indique qué medios de pago aceptan, y los consumidores pueden denunciar a quienes no acepten pago con tarjetas.





Fuente: Clarín







Sábado, 31 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet