Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Rosario
XII Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto


En representación de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Presidencia de la Plaza participaron María Natalia Uribarri, Nilda Pérez y Gerardo Roberto Martínez.



Organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA), se llevó a cabo el XII Seminario Internacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, encuentro federal que busca dar a conocer el desarrollo de proyectos emblemáticos nacionales e internacionales promoviendo el fortalecimiento de ciudades y revitalizando las áreas comerciales urbanas.

El evento tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Rosario, bajo las banderas de “Asociatividad, identidad y tecnología como factores de crecimiento”, contando con la presencia de más de mil delegados, funcionarios y dirigentes empresarios de todo el país. En representación de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Presidencia de la Plaza participaron María Natalia Uribarri, Nilda Pérez y Gerardo Roberto Martínez.

La jornada contó con disertantes del orden nacional e internacional que compartieron sus experiencias en la dirección y gestión de los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Elías Soso, vicepresidente de CAME, resaltó en la apertura: "Ningún gobierno puede hacer un plan si no tiene a las Pymes que son quienes le dan vida a la Argentina. CAME es parte de las arterias y las venas de la economía nacional”. Por su parte Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista de la entidad, sostuvo: "Debemos cooperar entre los municipios y las cámaras empresarias en pos de mejorar las áreas comerciales de la ciudad. Los Centros Comerciales a Cielo Abierto contribuyen mucho más que a la oferta comercial, hacen a la mejora de la ciudad y jerarquizan los espacios públicos".

Los paneles que se desarrollaron fueron “La colaboración público-privada, factor clave para el desarrollo de los CCA”, “Claves y beneficios de la puesta en valor del espacio público”, “Tecnología aplicada al comercio minorista: usos y tendencias”, “Casos de éxito locales e internacionales como disparadores de ideas, herramientas e instancias asociativas en beneficio del desarrollo turístico y económico de las ciudades”.

La jornada culminó con el acto de clausura donde estuvo presente el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, quien enfatizó: “Este seminario tiene que ver con el presente y con el futuro, no solamente del comercio, sino de la economía del país, porque aquí está la economía real”.

El espacio federal de debate generado por este Seminario marcó desafíos y oportunidades para el crecimiento del comercio urbano, entendiendo esta modalidad comercial como el alma de los pueblos, revitalizadora del corazón de las ciudades y los barrios, impulsora de la mejora continua en cuanto a sustentabilidad urbano-comercial y desarrolladora de ventajas competitivas colectivas a través del asociativismo y la cooperación.




Gerardo Roberto Martínez


Miércoles, 28 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet