Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Citarían a indagatoria a directivos de la UTN de La Plata por desvíos con los planes Trabajar

La justicia federal de La Plata está cerca de tomar esa decisión por fondos del ministerio de Desarrollo Social de la época de Alicia Kirchner.


El ex decano de la Universidad Tecnológica de La Plata, Carlos Eduardo Fantini y el ex secretario administrativo de esa casa de estudios, Fernando Cristian Zavala, serían citados a declaración indagatoria por el presunto desvío de 18 millones de pesos girados hasta 2015 desde el ministerio de Desarrollo Social de la Nación para consultorías bajo control de la UTN platense -en el marco del plan Argentina Trabaja- y destinados a pagar ingenieros, en apariencia, con contrato de servicios.

La nómina de citados incluirá a Carlos Alberto López, de la Fundación Tecnológica Facultad Regional La Plata y Miguel Castro, tesorero de la misma entidad. La investigación es por el presunto delito de fraude en perjuicio del estado, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

¿Cuál es la sospecha?. Según la investigación en curso, la UTN de la capital bonaerense armó una pantalla administrativa que registraba el pago de sueldos de entre 11.000 y 16.000 pesos a 243 ingenieros de Santa Fé, encargados de los trabajos de consultoría. Según reveló Clarín en el 2016, fueron 1044 cheques endosados que, en lugar de llegar a los bolsillos de esos profesionales, terminaron en empresas y sociedades. Para esa triangulación, la UTN local utilizó a la Fundación.

Luego de un exhorto del juzgado Federal N.º 3 de La Plata, a cargo del expediente, se tomaron testimoniales de alguna de las personas de Santa Fé que estaban en el registro. Todos negaron haber trabajado para la UTN o el ministerio. Menos haber cobrado. Se comprobó que un supuesto destinatario había cobrado 50.000 pesos, pero que esa persona había fallecido tiempo antes.

La indagatoria, en proceso de definición, es el paso siguiente. La Justicia intenta determinar cuál fue el camino administrativo, los responsables de darle curso y los beneficiarios irregulares de este esquema de cobros, con posibles retornos. La declaración de los cuatro funcionarios académicos fue un pedido de la querella, encaminada por Poder Ciudadano. Entre las últimas actuaciones procesales, está la orden de presentación tramitada ante el Banco Nación para determinar cómo fue la certificación de los 1044 cheques. La Fundación operaba con una cuenta en la sede platense, de la calle 2 y 60. Allí se cobraron sólo cuatro cheques. Pero, puede determinar cómo era el modus operandi.

La causa (N.º 6089) está en el juzgado federal N.º 3 de Ernesto Kreplak desde diciembre 2016. Resume 15 convenios firmados por la UTN de La Plata con el ministerio que, entonces, estaba a cargo de Alicia Kirchner. En esos contratos se establecían la obras a cumplir por los programas Argentina Trabaja, Manos a la Obra e Ingreso Social con Trabajo.

De acuerdo con el informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), la participación de la Fundación y la UTN Regional habría configurado una triangulación junto al ministerio de Desarrollo Social “eludiendo de esta manera todo tipo de cumplimiento y control a la normativa imperante en la contratación por parte del Estado”.

Las contrataciones son entre 2008 y 2015. Hasta ahora, las comprobaciones de administración fraudulenta involucran un monto de 18 millones de pesos y corresponden al período 2013. En esa secuencia aparecen los consultores ficticios utilizados para derivar los dineros. La "confección de los siete listados de profesionales, según Poder Ciudadano, se hizo incorporando nombres que habrían sido tomados, en su mayoría, del padrón electoral de graduados de la UTN Regional Santa Fe”. “A cada uno se le habría librado una orden de pago en carácter de becas, con un piso de 11 mil y un techo de 16 mil pesos”, comprobaron después los investigadores.

De esta manera, se habrían cobrado a través de la Fundación de la UTN los 18 millones de pesos en la sucursal del Banco Nación de 2 y 60 de La Plata y en otras sucursales. Se sigue la pista de los cheques, que pueden haber pasado por varias manos y supone mayor complejidad de detección de los beneficiados.

¿Por qué una causa de retornos de 18 millones de pesos adquiere la dimensión de leading case ? La investigación revelaría como operó el esquema de desvío ilegal de fondos públicos a través de convenios firmados entre reparticiones de gobierno y universidades. En este caso, el ministerio de Desarrollo Social y la UTN platense. Pero, con la misma modalidad distractiva y con mayores volúmenes en Río Turbio, por ejemplo, también participó la Universidad Tecnológica. Esta vez, con el Ministerio de Planificación que conducía Julio De Vido. Y esa modalidad pudo replicarse en todo el país.




Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet